
Ex ministros alertan por un retroceso institucional tras la designación de Carlos Presti en Defensa
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ex ministros de Defensa Agustín Rossi y Jorge Taiana rechazaron la designación del militar Carlos Presti como ministro de Defensa.
- Consideran que rompe el consenso democrático de conducción civil del área vigente desde 1983.
- Advierten riesgos de politización de las Fuerzas Armadas y retrocesos institucionales.
- Cuestionan el silencio de Presti sobre las denuncias de crímenes de la dictadura contra su padre.
- Señalan que el cambio no soluciona problemas estructurales como salarios, equipamiento e IOSFA.
- Alertan que la medida puede generar tensiones políticas y afectar la estabilidad democrática.
La designación de Carlos Presti como nuevo ministro de Defensa desató un fuerte rechazo por parte de dos figuras centrales en la historia reciente de la política de Defensa argentina: Agustín Rossi y Jorge Taiana. Ambos ex ministros coincidieron en que la llegada de un militar al frente de la cartera representa un quiebre en un consenso democrático vigente desde 1983 y advirtieron sobre los riesgos institucionales, políticos y sociales que esta decisión puede acarrear.
Desde el retorno de la democracia, la conducción civil del Ministerio de Defensa fue una política de Estado sostenida por todos los gobiernos, sin distinción partidaria. Para Rossi y Taiana, alterar ese principio implica no solo romper un acuerdo tácito que garantizó el control civil de las Fuerzas Armadas, sino también abrir la puerta a tensiones internas y a posibles confusiones en el rol que deben desempeñar los uniformados dentro de un sistema constitucional.
Taiana fue especialmente enfático: sostuvo que colocar a un militar en la conducción política del área constituye un uso impropio de las Fuerzas Armadas, dado que las involucra directamente en decisiones gubernamentales que, según él, no siempre han priorizado la defensa de la soberanía. En ese sentido, citó la situación de las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la Antártida como ejemplos de áreas donde el actual gobierno habría mostrado desatención. Para el exministro, estas zonas estratégicas requieren una visión geopolítica robusta que debe ser liderada por un civil y no quedar atravesada por intereses de una fuerza en particular.
Rossi, por su parte, calificó la designación como un “enorme retroceso” tanto para la democracia como para las propias Fuerzas Armadas. Para él, la independencia institucional del poder militar debe preservarse como un valor esencial. Mezclar esa estructura con intereses políticos coyunturales, sostuvo, puede derivar en una confusión de roles que afecte la salud del sistema republicano.
La figura de Carlos Presti también quedó bajo la lupa por su historia familiar. Es hijo del coronel Roque Carlos Presti, acusado de secuestros y torturas durante la última dictadura, aunque fallecido antes de recibir condena. Para Rossi y Taiana, ese antecedente vuelve aún más sensible el nombramiento, especialmente en una ciudad como La Plata, marcada por la memoria y las heridas de la represión ilegal. Ambos señalaron también que el silencio del actual ministro sobre las acusaciones contra su padre constituye un vacío significativo en un país donde la memoria, la verdad y la justicia son pilares del consenso democrático.
Pero las críticas no se limitaron a lo simbólico. Taiana advirtió que la gestión de Defensa llegó a este punto sin haber resuelto cuestiones urgentes como la jerarquización salarial, los reclamos por equipamiento y, sobre todo, la crítica situación de IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, cuya fragilidad afecta a miles de familias militares. Para él, el cambio de ministro no corrige esos problemas estructurales y profundiza un malestar que ya se percibe en distintos niveles de la fuerza.
Rossi coincidió en ese diagnóstico y remarcó que poner a un militar al frente del Ministerio no resolverá las dificultades operativas ni mejorará la relación entre el Estado y el personal militar. Por el contrario, consideró que podría agravar tensiones internas y generar expectativas que la conducción política no está en condiciones de satisfacer.
Ambos ex ministros subrayaron que el nombramiento de Presti no es un hecho aislado, sino un movimiento con impacto institucional. Retomar la conducción militar del área, advirtieron, significa retroceder cuarenta años en materia de controles democráticos y debilitar un principio que fue central para la estabilidad del sistema político argentino: la subordinación del poder militar al poder civil.
El debate abre un capítulo complejo para el Gobierno. Mientras busca justificar la decisión como un gesto de orden interno y eficiencia operativa, enfrenta críticas que evocan la memoria reciente del país y reactivan discusiones profundas sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la vida democrática. En ese contexto, la designación de Presti no solo instala interrogantes sobre su gestión futura, sino que reabre un debate que parecía resuelto desde la recuperación institucional de 1983.





El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde

Caso $LIBRA: registros de Olivos complican el relato de Spagnuolo

La cumbre libertaria en Mar del Plata: disciplina, ordenamiento y una pulseada clave hacia 2027


El Gobierno acelera su agenda de reformas y prepara un verano legislativo cargado
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)



:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/monteoliva_presti.webp)
Nuevo gabinete de Javier Milei: confirmados los sucesores de Bullrich y Petri




:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)









