
Caso $LIBRA: registros de Olivos complican el relato de Spagnuolo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Ferraro reveló registros de Olivos que contradicen el descargo judicial de Spagnuolo.
- Spagnuolo y Novelli ingresaron el mismo día a Olivos y no registraron salida.
- La comisión sostiene que ambos habrían compartido mesa con el Presidente.
- El informe del caso $LIBRA afirma que Milei dio legitimidad al esquema al difundirlo.
- El Congreso evalúa si su conducta podría considerarse “mal desempeño”.
- Spagnuolo negó coimas, pero Ferraro señala vínculos más estrechos de lo que admite.
La investigación parlamentaria sobre el caso $LIBRA sumó en las últimas horas un capítulo de alto voltaje político. El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la comisión investigadora, Maximiliano Ferraro, reveló registros oficiales que, según su interpretación, contradicen de manera directa el descargo judicial del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. La información apunta a reforzar la hipótesis de vínculos políticos más estrechos entre los acusados y el entorno presidencial.
De acuerdo con los datos a los que accedió Ferraro, el 10 de noviembre del año pasado Spagnuolo ingresó a la Quinta de Olivos a las 18:46. Ocho minutos antes, a las 18:38, lo había hecho Mauricio Novelli, otro de los señalados en las investigaciones por coimas y también mencionado en la trama del caso $LIBRA. Lo llamativo, señala el legislador, es que ninguno de los dos tiene registrada su salida, un detalle que volvió a despertar cuestionamientos sobre el hermetismo de las visitas y el funcionamiento de los registros durante aquella etapa del Gobierno.
El diputado sostuvo que, según consta en la página 200 del informe final que la comisión presentó la semana pasada, “esa noche habrían compartido mesa con el Presidente quienes luego fueron mencionados en las causas $LIBRA y ANDIS”. Para Ferraro, esta información desmonta el argumento que Spagnuolo expuso ante la Justicia, donde afirmó no tener cercanía política ni relación directa con los actores involucrados en las maniobras investigadas. La declaración del legislador refuerza la tesis opositora de que las irregularidades no habrían sido excepcionales ni aisladas, sino parte de un circuito de decisiones con un mayor nivel de articulación.
El informe final del caso $LIBRA, presentado recientemente por la Comisión Investigadora, constituye el otro eje del conflicto. Allí, los legisladores concluyeron que la difusión de la criptomoneda por parte del presidente Javier Milei, a través de una cuenta oficial, funcionó como una “condición necesaria” para que la estafa prosperara. Miles de inversores ingresaron al proyecto alentados por esa validación pública, que en opinión de la comisión otorgó legitimidad a un esquema que luego derivó en pérdidas millonarias.
A la luz de ese análisis, el documento recomendó al Congreso evaluar si la conducta del mandatario podría encuadrarse dentro de un eventual “mal desempeño” en el ejercicio de sus funciones. La sola mención encendió las alarmas del oficialismo, que acusa a la oposición de utilizar el caso como herramienta de desgaste político. No obstante, la difusión de los registros de Olivos volvió a instalar dudas sobre la magnitud de los vínculos y sobre la dinámica que rodeó a la toma de decisiones en torno a ANDIS y al proyecto promocionado en redes oficiales.
Mientras tanto, Spagnuolo intenta despegarse de las acusaciones. Hace pocos días, declaró ante la Justicia y rechazó la existencia de un esquema de coimas en el organismo. Sostuvo que no participó de negociaciones irregulares vinculadas a la contratación de medicamentos o prestaciones de alto costo, y negó haber recibido beneficios personales. Sin embargo, para Ferraro, la presencia simultánea del exfuncionario y de Novelli en Olivos el mismo día —sin salida registrada y en un contexto que la comisión considera sensible— “no es un detalle menor” a la hora de reconstruir responsabilidades.
El avance de la investigación mantiene al Gobierno bajo presión y amplifica el clima de confrontación política. El caso $LIBRA, lejos de agotarse en el terreno judicial, se convirtió en un factor de disputa institucional que atraviesa al oficialismo y a la oposición, y que continúa revelando episodios cuyas derivaciones aún no están del todo claras.





El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde

Ex ministros alertan por un retroceso institucional tras la designación de Carlos Presti en Defensa

La cumbre libertaria en Mar del Plata: disciplina, ordenamiento y una pulseada clave hacia 2027


El Gobierno acelera su agenda de reformas y prepara un verano legislativo cargado
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)



:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/monteoliva_presti.webp)
Nuevo gabinete de Javier Milei: confirmados los sucesores de Bullrich y Petri




:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)









