
De Loredo arranca por afuera, pero preserva lazos con la ‘mesa opositora’
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

La conformación de una ‘mesa opositora’, de la que dio cuenta Alfil la semana pasada, no preocupa (aún) a la tropa de Rodrigo de Loredo. Comprenden que los resultados de las Legislativas han generado el contexto propicio para que el líder del espacio libertario, Gabriel Bornoroni, y el titular del Frente Cívico, Luis Juez, busquen fijar el centro de gravedad de la oposición cordobesa en un armado que los tenga por protagonistas. Pero consideran que los tiempos son todavía prematuros.
Además, si bien juran preservar buenos vínculos con todos los partícipes de esa mesa, descuentan que el radicalismo no está allí representado, más allá de que dirigentes radicales como Luis Picat y Soledad Carrizo se hayan arrimado al fogón.
La representación formal, entienden, se alcanzaría, llegado el caso, con la participación de Marcos Ferrer, presidente de la UCR. Y la representación material, con nadie más que el aún diputado y titular del bloque radical en la Cámara Baja.
El juego de Bornoroni y Juez es más que razonable. Buscan encapsular el capital electoral que dejaron las Legislativas para proponerlo como la masa crítica inicial de un proyecto que se proponga destronar al peronismo cordobés. Con ellos como únicos retadores posibles.
El deloreismo, debe suponerse, asume que el momento no es propicio para encarar ninguna negociación. Bornoroni, e indirectamente Juez, vienen de una victoria. Mientras que el radical, tras una mala gestión de la interna, volverá al llano en apenas dos semanas.
La alternativa es buscar oportunidades en la adversidad y esperar un viento mejor. Porque, debe decirse, la lectura del radical también es que sólo una oposición unificada puede plantar bandera frente al oficialismo provincial. En donde difiere es en el punto de partida para forjar esa falange opositora.
Entienden que, si bien los resultados de las Legislativas fueron auspiciosos, no representan un punto de partida para el combate a librar en la arena local. Y, por el contrario, plantean un posicionamiento que crezca desde abajo hacia arriba.
De Loredo saldrá a caminar el interior provincial entre febrero y marzo del año próximo. Los intendentes afines tendrán, desde luego, un lugar en esa hoja de ruta. Pero las recorridas irán más allá de un raid de visitas a los capataces radicales. Buscarán tejer vínculos con “las fuerzas vivas”, léase, con emprendimientos productivos, comerciantes, clubes y demás actores del día a día de la comunidad. En otras palabras, será un trajinar orientado a sentar las bases de una plataforma electoral que lo tenga por candidato. La fase inicial de una campaña que, juran, lo encontrará en el primer renglón de la boleta ‘pase lo que pase’.
Así, De Loredo propone –probablemente condicionado por las circunstancias- un camino inverso: primer generar masa crítica propia para embarcarse en un proyecto provincia; y solo después desentrañar cómo hará la oposición para presentar una propuesta unificada, que ven como una oportunidad incluso mejor que la de 2023.
Entonces -interpretan- el oficialismo venía con el envión de una gestión provincial ampliamente valorada por los cordobeses, y una administración municipal que, sin alcanzar los márgenes de aprobación de la Provincia, también era positiva.
En 2027 -auguran- la gestión provincial evidenciará signos claros de agotamiento, mientras que la municipal representará un lastre para las expectativas reeleccionarias de Llaryora.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)


El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde

Caso $LIBRA: registros de Olivos complican el relato de Spagnuolo

Ex ministros alertan por un retroceso institucional tras la designación de Carlos Presti en Defensa

La cumbre libertaria en Mar del Plata: disciplina, ordenamiento y una pulseada clave hacia 2027


El Gobierno acelera su agenda de reformas y prepara un verano legislativo cargado
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/plaza_llaryora.jpg)






El Gobierno acelera su agenda de reformas y prepara un verano legislativo cargado

El caso Gutiérrez: ecos del poder, un crimen brutal y las sombras que aún sobrevuelan










