Los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
4IMXJ2EEHVERDO35YQRUCVHUY4

La vitamina B12, conocida como la "vitamina de la energía", es crucial para el funcionamiento del sistema nervioso, la producción de ADN y la formación de glóbulos rojos. A pesar de su importancia, la deficiencia de esta vitamina es común y puede pasar desapercibida durante años, afectando significativamente la salud.

Expertos advierten que el organismo presenta señales claras cuando los niveles de B12 son bajos, y detectarlas a tiempo es fundamental para evitar complicaciones.

Funciones y fuentes alimentarias

La vitamina B12 es esencial para varios procesos biológicos y se encuentra principalmente en productos de origen animal, como carnes y lácteos, así como en cereales fortificados. Aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, así como personas con intolerancia al gluten, tienen un mayor riesgo de deficiencia. Asimismo, quienes padecen anemia perniciosa o gastritis atrófica pueden tener dificultades para absorber esta vitamina.

Investigaciones de Harvard Health destacan que la deficiencia de vitamina B12 es una de las principales causas de trastornos neurológicos en adultos mayores, lo que resalta la necesidad de un adecuado consumo para mantener la función cognitiva.

Prevalencia y dificultad de detección

Hasta un 15% de la población podría padecer deficiencia de vitamina B12, según datos de los Institutos Nacionales de la Salud. La detección es complicada, ya que el cuerpo puede almacenar reservas de B12 que tardan de tres a cuatro años en mostrar síntomas tras dejar de consumirla.

El Dr. Michael Roizen, de la Clínica Cleveland, explica que pueden transcurrir años antes de que se noten signos de deficiencia, lo que contribuye a que los síntomas se confundan con otras condiciones.

Un estudio en Annals of Neurology reveló que adultos mayores con niveles bajos de B12 activa sufrieron más daños cerebrales y un peor rendimiento cognitivo, lo que indica que incluso niveles considerados normales pueden contribuir a un deterioro neurológico.

Síntomas de deficiencia de vitamina B12

Los síntomas de deficiencia suelen aparecer repentinamente y pueden tener diversas manifestaciones. La fatiga o debilidad inusual es uno de los primeros signos, dado que la insuficiencia de B12 afecta la producción de glóbulos rojos y puede causar anemia.

Se aconseja a quienes experimentan un cansancio inexplicable que consulten a un médico, quien puede realizar un análisis de sangre para evaluar la anemia y los niveles de B12.

Otro síntoma común es el hormigueo en manos y pies, relacionado con la degradación de la mielina, que a su vez ralentiza los impulsos nerviosos. Se recomienda buscar atención médica ante esta indicación.

La pérdida de equilibrio también puede ser un indicativo de deficiencia. La degradación de la mielina afecta la percepción corporal, aumentando el riesgo de caídas. La confusión y problemas de memoria pueden surgir debido a la afectación de las células nerviosas, y los síntomas pueden confundirse con demencia.

La depresión, aunque menos asociada comúnmente, también puede ser una señal de alerta, ya que la B12 juega un papel en la función cerebral.

Frente a estos síntomas, tanto Women’s Health como Harvard Health enfatizan la importancia de consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado. Un tratamiento eficaz puede incluir ajustes dietéticos, suplementos o inyecciones de B12, lo que es crucial para preservar la salud y el bienestar general.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto