
Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- Declaraciones de imputados colaboradores describen un clima de hostilidad, violencia y presiones en la cúpula kirchnerista.
- Uberti relató episodios de maltrato por parte de Néstor y Cristina Kirchner durante supuestos traslados de recaudación.
- El ex secretario Gutiérrez aportó detalles sobre movimientos de bolsos y valijas presuntamente cargadas de dinero.
- Empresarios como Roggio, Wagner y Balán describieron extorsiones y represalias cuando no aceptaban pagar retornos.
- Clarens afirmó que el dinero se entregaba en el departamento de Juncal y Uruguay.
- Baratta cambió de defensa y la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el jueves.
La audiencia virtual de este martes en el juicio por la causa “Cuadernos” profundizó el repaso de los testimonios que la acusación considera centrales para describir el presunto sistema de coimas que habría operado durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El Tribunal Oral Federal N.º 7 avanzó en la lectura de declaraciones de imputados colaboradores, quienes, desde distintos ámbitos del aparato estatal y empresarial, coincidieron en un mismo patrón: presiones, malos tratos, amenazas y circuitos de recaudación clandestinos que, según la hipótesis fiscal, tenían un hilo conductor hacia la cúspide del poder político.
Uno de los testimonios que marcó la jornada fue el de Claudio Uberti, ex titular del OCCOVI y señalado durante años como uno de los principales recaudadores del esquema. Su relato, leído en la audiencia, recorrió episodios de violencia verbal y física que, según él, retrataban el clima que se vivía en el entorno presidencial. Uberti recordó haber llevado recaudaciones al despacho de Néstor Kirchner en 2005, ocasión en la que —según declaró— el entonces mandatario reaccionó con furia al recibir parte del dinero en pesos. “Agarró a patadas el paquete de los pesos y lo tiró por el despacho”, relató, antes de añadir que trabajar con Cristina Fernández era “mucho peor”. También evocó un episodio en el que Néstor Kirchner, durante un viaje, le habría dado un cachetazo y lo insultó delante de otros funcionarios.
En la misma línea, la declaración de Víctor Fabián Gutiérrez, histórico secretario del matrimonio Kirchner, aportó detalles sobre el trato cotidiano en la residencia y los movimientos de dinero. Gutiérrez —asesinado en 2020 en un caso que tuvo amplia repercusión— habló del “carácter fuerte” de Cristina y de los motes despectivos con los que, dijo, la nombraban entre los empleados. “Nadie quería trabajar con ella”, sostuvo. Además, reveló que era habitual ver a José López y a Ricardo Jaime ingresar a reuniones con Néstor Kirchner portando bolsos y mochilas; según su percepción y la de otros secretarios, se trataba de recaudación. Incluso aseguró haber presenciado el traslado de valijas cerradas con candado rumbo a Santa Cruz en el avión Tango 01.
Del lado empresarial, los testimonios no fueron menos elocuentes. Aldo Benito Roggio afirmó que su grupo enfrentó represalias cuando no aceptó ciertas exigencias del Ejecutivo: demoras en pagos, trabas burocráticas y presiones para aportar dinero. Señaló directamente a Julio De Vido, José López, Roberto Baratta y al propio Uberti como ejecutores de los “aprietes”. También recordó las amenazas vinculadas a los subsidios de Metrovías, empresa de su holding, donde —según su declaración— lo mantenían como “rehén” con advertencias sobre la posibilidad de rescindir contratos.
Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, aportó otro dato clave. Según su testimonio, en una reunión en 2003, De Vido le dijo textualmente: “Si querés seguir trabajando, tenés que pagar”. En la audiencia también se leyó el testimonio del empresario Jorge Juan Mauricio Balán, quien describió cómo Baratta lo increpó una noche por giros al exterior que —según le dijo— habían sido informados por Guillermo Moreno. Esa presunta coordinación entre distintas áreas del Gobierno se presenta en la acusación como un indicio del entramado de presiones.
El financista Ernesto Clarens, otro de los arrepentidos emblemáticos de la causa, también apareció en la jornada. Según su declaración, los retornos se entregaban en un punto fijo: el departamento del matrimonio Kirchner en Juncal y Uruguay.
La audiencia cerró con un dato político: Roberto Baratta cambió de defensa. Dejó al abogado Alejandro Rúa y designó a Elizabeth Gómez Alcorta —ex ministra de Mujeres del Frente de Todos— y a Marcos Aldazábal, integrante del equipo legal de Cristina Kirchner en otras causas. La reconfiguración del equipo jurídico de uno de los principales imputados volvió a marcar la tensión que rodea este tramo del proceso.
Pasadas las 18, el TOF N.º 7 dio por concluida la sesión y anunció un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9. Ese día continuará la lectura del requerimiento de elevación a juicio, en un tramo que se estima decisivo para el desarrollo del expediente madre de la causa “Cuadernos”.





Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City


El caso Gutiérrez: ecos del poder, un crimen brutal y las sombras que aún sobrevuelan





El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner


Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria



Pagano vs. Lemoine: el choque interno que reaviva la polémica por Villaverde


El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

Schiaretti será sometido a una operación cardíaca en la Fundación Favaloro
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)








