
El Gobierno oficializó las subas en las tarifas de gas y de luz para noviembre
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Economía oficializó los incrementos para la luz y el gas en noviembre, tal como anticipó Ámbito el jueves pasado. Lo hizo mediante resoluciones oficiales del ENRE y ENARGAS informando de la decisión a todas las distribuidoras. El objetivo del Gobierno es reducir los subsidios, y contener los aumentos tarifarios para que no impacte en gran medida en la inflación.
Cuánto aumenta la luz en noviembre
Los incrementos aprobados incluyen una suba del 2,5% en la tarifa de electricidad. Este cambio quedó oficializado en el día de ayer mediante varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR S.A. a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”, expresa el texto oficial.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías: Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92% en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.
Tarifas: cuánto aumenta el gas en noviembre
En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS S.A. Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionada al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.
En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere”.
La resolución llama a “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023″.
Cuánto representan los aumentos en la canasta energética de una familia
Según el informe mensual del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que pertenece a la UBA y al Conicet, en diciembre pasado, una familia destinaba $28.651 para pagar estos servicios, cifra que subió a $134.414 en octubre. Los datos desagregados indican que los gastos fueron de $29.086 en electricidad, $23.122 en gas, $25.978 en agua y $56.228 en transporte.
El estudio del IIEP también reveló que el costo de esa canasta de servicios se redujo un 2,5% en comparación con septiembre, marcando una baja por segundo mes consecutivo. En adelante, la estacionalidad podría beneficiar la economía de las familias.
Con información de www.ambito.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




