
Daniel Artana alertó sobre el dólar: ¿está atrasado el tipo de cambio?
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El economista Daniel Artana, uno de los más escuchados en el mercado y por las empresas, opinó sobre el valor actual del dólar, a raíz de las voces que hablan de que está atrasado. Además, estimó que la inflación continuará cayendo en mayo y señaló que a raíz de este comportamiento la sensación es que la preocupación de la gente por el aumento de los precios "ha cedido un poco".
"Nuestra medición mostró que la inflación en la primera semana de mayo fue del 1,8% y es un buen dato. La tendencia descendente de la inflación continuaría en mayo", sostuvo en declaraciones al programa "Esta Mañana" por Radio Rivadavia.
El economista destacó que, si bien la tasa de inflación es "extravagante" y similar a la de abril del año pasado, ahora "la situación es diferente y eso da cierto alivio". "La situación es distinta porque limpiaste el déficit fiscal y los fundamentos básicos macroeconómicos están más sólidos", subrayó Artana.
Respecto a la discusión acerca de si el precio del dólar está atrasado, Artana consideró que hay indicadores que marcan una alerta y otros que aún muestran una situación manejable.
"Cuando miras el tipo de cambio real como lo mide el BCRA te da la sensación que estás en un tipo de cambio bajo y que te podes meter en un atraso cambiario, pero cuando miras otra medida de tipo de cambio, como por ejemplo contra los costos laborales, te da que la Argentina está recontra barata porque los precios se movieron más rápido que los salarios", explicó.
Por lo tanto, afirmó que "algunos indicadores te sugieren que te estás metiendo en un lío y otros no".
Artana advirtió que "este atraso en los salarios va a durar poco" y por eso evaluó que "tal vez no hoy, pero en unos meses, te podés meter en un problema" de atraso cambiario.
Con información de www.ambito.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada






Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista


