Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
581499
  • Bitcoin alcanzó los 115.000 dólares y cotiza cerca de 113.000.
  • El activo acumula un 20% de suba anual en dólares.
  • Los analistas ven una fase de consolidación entre 113.000 y 116.000.
  • La reunión de la Fed y un posible recorte de tasas impulsan el optimismo.
  • Los ETF de Bitcoin mantienen entradas netas semanales por más de 150 millones.
  • Proyecciones de bancos y fondos ubican el precio en hasta 200.000 dólares hacia fin de año.

El precio del Bitcoin volvió a captar la atención del mercado financiero global al escalar en los últimos días hasta los 115.000 dólares, impulsado por expectativas monetarias y flujos institucionales hacia los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas. Sin embargo, los analistas coinciden en que el activo digital más importante del mundo ingresó en una fase de consolidación, con un rango de cotización más acotado y un tono de cautela que domina las decisiones de los inversores.

Actualmente, el Bitcoin se ubica en torno a los 113.000 dólares, lo que lo mantiene prácticamente neutro en octubre, aunque con una ganancia acumulada del 20% en lo que va del año. La criptomoneda aún tiene como referencia su máximo histórico de 125.000 dólares, alcanzado a comienzos del mes.

“Tras un período de fuerte volatilidad, el Bitcoin ha entrado en una fase de consolidación, reflejando el tono de cautela que domina los mercados globales”, explicó Carolina Gama, analista de Bitget. Según la especialista, esta pausa en el rally responde a una combinación de factores externos —como la incertidumbre macroeconómica y el fortalecimiento del dólar— y a cuestiones propias del mercado cripto, como la búsqueda de liquidez.

Pese a la desaceleración, los flujos hacia los ETF de Bitcoin continúan siendo sólidos. “El ingreso institucional sigue sosteniendo los precios, aunque sin el mismo impulso observado semanas atrás”, añadió Gama. Desde un punto de vista técnico, la analista considera que el BTC podría moverse entre 113.000 y 116.000 dólares en el corto plazo, con un soporte clave en 110.000.

La expectativa de la Reserva Federal

Para Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, la reciente suba del Bitcoin está estrechamente vinculada con las expectativas sobre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). “La criptomoneda cotiza alrededor de 113.000 dólares, con un volumen de 58.000 millones en las últimas 24 horas. Este movimiento se acelera por la expectativa de la reunión de la Fed que inicia esta semana”, indicó.

Los analistas anticipan un recorte de tasas de 25 puntos básicos, que llevaría el rango a entre 3,75% y 4%, facilitando el crédito barato y estimulando el apetito por activos de riesgo. Además, los ETF de Bitcoin acumulan entradas netas superiores a los 150 millones de dólares semanales, lo que refuerza la confianza institucional.

Predicciones y escenarios

El mercado mantiene la mirada puesta en si el Bitcoin podrá superar nuevamente su techo reciente. “No veo grandes movimientos a corto plazo salvo que ocurran cambios radicales, como un ajuste inesperado de tasas. Lo más probable es que se mantenga entre el valor actual y los máximos recientes”, opinó Julián Colombo, gerente general de Bitso.

Gama coincide en esa evaluación, aunque no descarta un nuevo intento de alza: “Si este nivel se sostiene, existe margen para un movimiento hacia los 120.000 dólares. Además, estamos en una etapa de Bitcoin Season, con predominio claro sobre las altcoins”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Durán Guzmán, director de comunicaciones de CryptoMKT, destacó el impacto del ingreso de capital institucional a través de los ETF. “Este flujo reduce la oferta disponible en el mercado, generando una presión estructural al alza”, afirmó. También subrayó que el contexto global “favorece a los activos escasos”, con un dólar que podría debilitarse y tasas en baja, condiciones que suelen impulsar la demanda de refugios alternativos.

Proyecciones a futuro

A corto plazo, la volatilidad podría aumentar tras el anuncio de Jerome Powell, presidente de la Fed. “Si menciona más recortes en 2026, hasta 75 puntos básicos, veremos picos de volatilidad”, anticipó Bari. Sin embargo, el balance general es optimista: inflación controlada, adopción creciente y un halving reciente que redujo la oferta disponible.

Firmas como VanEck y Standard Chartered proyectan precios de 180.000 y 200.000 dólares, respectivamente, para fin de año. “El panorama es positivo, pero siempre hay que diversificar y aplicar stop-loss”, cerró Bari.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto