
Los aceiteros acordaron un nuevo piso salarial: a cuánto asciende el sueldo básico desde septiembre
ECONOMÍA
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Z53KQV4QO5EU5HQ32HBB2OULGY.jpg)

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acodaron un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector (CIARA, CIAVEC y CARBIO). A partir de septiembre, el salario básico llega a $508.302,11.
Con esta actualización, los haberes de los trabajadores aceiteros alcanzaron un incremento anual de 125%. El sector conducido por Daniel Yofra también acordó una asignación no remunerativa de casi $50.000 que se percibirá desde octubre.
De acuerdo con el gremio, la negociación de paritarias “se basó en el derecho a un salario mínimo, vital y móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
Paritaria aceiteros: cómo queda el salario básico en septiembre de 2023
A raíz de la nueva revisión paritaria, el salario mínimo inicial para el sector aceitero queda compuesto de la siguiente manera:
Sueldo básico: $458.828,44;
Asignación no remunerativa: $49.473,68;
En total, a partir de septiembre el salario mínimo es de $508.302,11.
La Federación ratificó “el lazo con el SOEA San Lorenzo para representar los intereses de los trabajadores” ante “el embate de una situación económica muy difícil, en la que la codicia de las corporaciones concentradas acelera la inflación y genera sufrimiento”.
Los bancarios reclaman que se active la cláusula gatillo tras la inflación de agosto
Aceiteros y bancarios son de los gremios que mejores aumentos paritarios logran en este 2023 signado por la altísima inflación. El gremio de La Bancaria acordó una cláusula gatillo para que los salarios no pierdan contra los precios.
Así, tras conocerse la inflación de 12,4% de agosto, la peor en más de 32 años, pidieron un adicional del 5,2% a pagarse con los salarios de septiembre. El salario inicial más la participación en Ganancias (ROE) elevaría el mínimo a más de $430.000.
“Se debe ajustar retroactivamente al 1° de agosto del 2023, un 5,2% sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, sobre la base de salarios a diciembre de 2022″, indicó el gremio en un comunicado de prensa. De acuerdo con lo establecido, la diferencia se debería abonar con los salarios de septiembre.
Con informacion de Todo noticias.




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




