
Los aceiteros acordaron un nuevo piso salarial: a cuánto asciende el sueldo básico desde septiembre
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Z53KQV4QO5EU5HQ32HBB2OULGY.jpg)

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acodaron un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector (CIARA, CIAVEC y CARBIO). A partir de septiembre, el salario básico llega a $508.302,11.
Con esta actualización, los haberes de los trabajadores aceiteros alcanzaron un incremento anual de 125%. El sector conducido por Daniel Yofra también acordó una asignación no remunerativa de casi $50.000 que se percibirá desde octubre.
De acuerdo con el gremio, la negociación de paritarias “se basó en el derecho a un salario mínimo, vital y móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo”.
Paritaria aceiteros: cómo queda el salario básico en septiembre de 2023
A raíz de la nueva revisión paritaria, el salario mínimo inicial para el sector aceitero queda compuesto de la siguiente manera:
Sueldo básico: $458.828,44;
Asignación no remunerativa: $49.473,68;
En total, a partir de septiembre el salario mínimo es de $508.302,11.
La Federación ratificó “el lazo con el SOEA San Lorenzo para representar los intereses de los trabajadores” ante “el embate de una situación económica muy difícil, en la que la codicia de las corporaciones concentradas acelera la inflación y genera sufrimiento”.
Los bancarios reclaman que se active la cláusula gatillo tras la inflación de agosto
Aceiteros y bancarios son de los gremios que mejores aumentos paritarios logran en este 2023 signado por la altísima inflación. El gremio de La Bancaria acordó una cláusula gatillo para que los salarios no pierdan contra los precios.
Así, tras conocerse la inflación de 12,4% de agosto, la peor en más de 32 años, pidieron un adicional del 5,2% a pagarse con los salarios de septiembre. El salario inicial más la participación en Ganancias (ROE) elevaría el mínimo a más de $430.000.
“Se debe ajustar retroactivamente al 1° de agosto del 2023, un 5,2% sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, sobre la base de salarios a diciembre de 2022″, indicó el gremio en un comunicado de prensa. De acuerdo con lo establecido, la diferencia se debería abonar con los salarios de septiembre.
Con informacion de Todo noticias.




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Gorini endurece el régimen de visitas y advierte a Cristina Kirchner que podría perder la domiciliaria

Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia










