

El Banco Central (BCRA) aumentó las tasas de interés a 91% para los plazos fijos minoristas de hasta $30 millones. Con la nueva suba de tasas y los plazos fijos tradicionales pasan a rendir 7,58% mensual en los depósitos con vencimiento a 30 días. Por su parte, la tasa efectiva anual (TEA) es de 140,5% anual.
Si una persona invierte el equivalente a un salario mínimo, que es de $84.512 en mayo, ¿cuánto dinero generará en 30 días con la nueva tasa de interés?
Cuánto dinero se puede ganar con un plazo fijo de $84.512 a 30 días
Con la nueva a tasa nominal anual (TNA) en 91%, los plazos fijos rendirán de la siguiente manera si una persona invierte un monto equivalente al salario mínimo:
Si se realiza un plazo fijo de $84.512 por 30 días, al finalizar el plazo se le sumará al monto inicial un interés de $6.531,74. Es decir, recibirá $91.043,74.
Si al finalizar ese período, opta por un nuevo plazo fijo por 30 días con los $91.043,74 obtenidos anteriormente, al final del plazo recibirá $98.080,58.
En cambio, si la colocación de $84.512 se realiza por 60 días, al finalizar el período el ahorrista obtendría por intereses $97.154,07.
Plazo fijo: cómo se calcula la tasa de interés
Para calcular la tasa mensual de un plazo fijo se deberá:
Dividir la tasa nominal anual (TNA) por 12 meses,
El porcentaje obtenido representará los intereses del plazo fijo a 30 días. En este caso, 91% dividido 12 es igual a 7,58%.
FUENTE: TN.COM.AR





La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)