
Sequía: Un ex dirigente de la Mesa de Enlace propone crear un “Bono Verde” para asistir a los productores afectados
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WG34KJUJGFHETJ5AW7ESNT2T6A.jpg)

Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y pieza clave del reclamo del campo para eliminar la Resolución 125 en marzo de 2008, recomendó la emisión de un bono por parte del Estado nacional para asistir a pequeños y medianos productores ante las pérdidas que dejará la sequía. Se trata de una medida similar a la adoptada en la década del ‘90, y que evitaría que no se rompa la cadena de pagos en el sector agropecuario.
“Si el gobierno nacional y popular (del Frente de Todos) quiere reconciliarse con las capas medias agrarias debería analizar la propuesta de un ‘Bono Verde’, que actuaría de salvataje para el campo: sería para las primeras 300 hectáreas o 300 cabezas vacunas de carne o leche, para todos los productores. El bono equivaldría a un valor de 30 quintales de soja o 80 quintales de maíz por un monto de 250 mil pesos por hectárea. También serviría para la ganadería, la horticultura o la fruticultura”, explicó Buzzi a Infobae.
Y agregó: “La idea de la emisión de este título oficial sería emplearlo para mantener la cadena de pagos del campo en movimiento. Se podría utilizar para pagar insumos, en bancos, comprar maquinaria agrícola o incluso en los alquileres de los campos”. Es lo que necesita el sector tras tres años de sequía, la peor de todas. Es hora de ubicarnos en la ventanilla para ser asistidos, ya que hace 21 años nos ubicaron en la de pago. Recordemos que el sector agropecuario entregó al Estado nacional más de 175.000 millones de dólares en retenciones en las últimas dos décadas. Es el momento de que el Estado asista a todos los productores que están legalmente constituidos ante la AFIP”.
Por ello, el plan de salvataje propuesto por Eduardo Buzzi consiste en la emisión de un título público que impida “la quiebra de la cadena de pagos agropecuaria” y también la posibilidad de “salvar a los chacareros y ganaderos”. Según explicó Buzzi, el “Bono Verde” tendría un plazo de cinco años, su capital se ajustará por el Índice CER (es decir, la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia, elaborado oportunamente por el Banco Central para reflejar la evolución de la inflación), y que se cancelará íntegramente al vencimiento. Eventualmente podrá tener cotización en los mercados. Para acceder al cobro de dicho “Bono Verde”, todos los productores de ganado vacuno que tengan un plantel de hasta 300 animales, sin distinción de raza ni destino de la producción (ya sea carne o lácteos).
Mecanismo
Los productores deberán ser catalogados, mediante un relevamiento realizado por cada municipio y comuna, entre los que se encuentren en zona de “desastre”, con pérdidas superiores al 80% de la producción agrícola esperada de la región y los que estén en zona de “emergencia”, con pérdidas que se ubiquen entre el 50% y el 80% de la producción esperada.
Así, el mencionado título será distribuido con un criterio federal, desde el Tesoro Nacional hacia las provincias y desde éstas, hacia los municipios y comunas, para agilizar la llegada de esta herramienta financiera de salvataje a todos los productores afectados por esta situación extraordinaria. Por cada animal vacuno y hasta un total de 300 animales, el productor recibirá bonos por el equivalente a $50.000.
Por último, Eduardo Buzzi comentó que en el proyecto para consolidar la creación de un “Bono Verde”, éste título deberá ser aceptado como medio de pago de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, y también podrá ser usado para adquirir o cancelar deudas de combustible, insumos y maquinaria agrícola.
Con información de www.infobae.com



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica
Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

