
La receta no varía: El secretario de Comercio dijo que relanzarán Precios Cuidados
ECONOMÍA Gabriel PÉREZ

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPDLJDL6CRF7PI5H3IQRRRKCLE.jpg)

Sergio Massa juró como ministro de Economía y de inmediato anunció una serie de medidas que marcarán el inicio de su gestión al frente del Palacio de Hacienda. El líder del Frente Renovador desembarca en el Gabinete Nacional acompañado por funcionarios que tendrán el objetivo de cumplir los lineamientos presentados este miércoles en conferencia de prensa. En este marco llega Matías Tombolini, quien hasta el momento presidía Arsat, como nuevo Secretario de Comercio y estará a cargo tanto del comercio interior como exterior, con la misión de “dar orden” a los precios del mercado interno.
Entre sus primeros anuncios, Tombolini adelantó que el Gobierno relanzará el programa Precios Cuidados pero aclaró que no se perseguirá a los comerciantes para garantizar el cumplimiento de la iniciativa.
El secretario de Comercio celebró la llegada de Massa y destacó que el ministro en su conferencia de prensa “estableció un diagnóstico y marcó un objetivo claro”, además de “un conjunto de medidas que representa un programa económico”. “El objetivo central es desacelerar el impulso que lleva la tasa de inflación en julio y agosto. La inflación es la fiebre de una enfermedad que tiene causas diversas”, definió.
En medio de la crisis inflacionaria y la suba del dólar, en materia de precios, Tombolini admitió que “hemos perdido referencia, ya no sabemos lo que valen las cosas”, y para “volver a encontrar un esquema” que de certidumbre, planteó que “hay que relanzar Precios Cuidados” pero “como fue cuando se lanzó en 2014-2015″ que se trató de “un programa muy exitoso que incorporó con el paso del tiempo diversos sectores”. “Vamos a trabajar para poder ubicar referencias de grandes marcas, que son las que mas consumimos, que nos permitan comprender, tener en la memoria cuáles son los precios relativos de las cosas”, para que los consumidores “recuperen la capacidad de planificar”.
En declaraciones a Todo Noticias (TN), aclaró que “no vamos salir a perseguir con ‘el chipote chillón del Chapulín Colorado” a ver si alguien cumple o no”. “Vamos a verificar el cumplimiento de acuerdos voluntarios con aquellos que forman parte de la cadena de formación de precios: empresas proveedores, hipermercados, mayoristas, autoservicios, pero el control mas importante” lo llevarán a cabo los consumidores que empezarán a saber “cuánto valen las cosas”. “Si ven que el producto de Precios Cuidados no está”, el usuario “va a tener el modo de indicar” la falta de stock, señaló uno de los miembros de los equipos técnicos de Sergio Massa.
Cabe recordar que en su fugaz paso por la cartera de Economía, Silvina Batakis firmó semanas atrás un acuerdo con empresas productoras de lácteos y supermercados para la incorporación de 120 productos de ese rubro a la canasta de Precios Cuidados, que regirá hasta el próximo 7 de octubre. La saliente ministra acordó el aumento de los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso. El total de leche cruda equivalente asciende de esta forma a 27 millones de litros con un rango incluso para llegar a 32 millones de litros en relación al acuerdo 2021.
La lista que rige desde principios de julio tiene alrededor de mil productos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos, congelados y bebidas.
Entre otras definiciones, Tombolini remarcó que su rol será “cuidar los dólares” que se utilizan para garantizar las importaciones del sector productivo, y que intentará mantener “equilibrada” la tasa de interés: “Eso no quiere decir que conforme vaya cediendo la inflación no tengamos planes para que acceder al consumo sea algo posible en Argentina”. “Nos toca tratar que los salarios le ganen a los precios”, enfatizó el nuevo secretario de Comercio.
Fuente: Infobae



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


