
La suba de 8% del dólar en dos días y la baja del CER forzarán al Banco Central a subir las tasas
ECONOMÍA Luis BELDI:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YPDJ7V5ZRMU4EWKNWOPZYQQOXI.jpg)

Las últimas horas de las ruedas del viernes dejaron señales negativas para hoy: había compradores de dólares financieros, particularmente, contado con liquidación, y los vendedores estuvieron ausentes. A las mesas de dinero les costaba casar las operaciones.
Esa demanda insatisfecha estará presente hoy y puede obligar al Banco Central a hacer algo que no desea: subir las tasas de interés, un pedido que hizo el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El viernes el Banco Central salió a comprar bonos en pesos. “Estuvo muy activo en los bonos especialmente en la tasa de los T2X2, TX23 y también en las de J30X2 y otras Lecer. Salió al mediodía y todos los operadores lo estaban esperando para ver si repetía lo que hizo el jueves”, señaló Nicolás Rivas, trader de Buenos Aires Valores SA (BAVSA).
“Lo que no entendí es por qué pagaron para arriba en TX23 (7,35% + CER), cuando en la licitación de la Secretaría de Finanzas ofrecen las Lecer X2102 a 9% más CER y X1602 a 9,10% por sobre la inflación”, agregó Rivas.
La idea del Central fue desalentar las compras de dólares que volvieron a volar con el dinero que se fue de los Boncer y Lecer, ya que no todos los bancos quisieron hacer plazos fijos a 90 días.
Los bonos que se utilizan para operar en la plaza de dólares financieros, tuvieron caídas importantes. El AL30D que se utiliza en el dólar MEP bajó 1,17% y el GD30C con el que se hace el dólar cable o contado con liquidación, perdió 1,26%. El resultado fue que el MEP subió $3,62 (+1,67%) y el contado con liquidación voló $8 (+3,64%) a $227,68 y con mucha demanda sin satisfacer.
Con el salto del contado con liquidación el cable quedó en 2% y está recuperando la normalidad. Hasta el miércoles el cable estaba entre 0,50 y 1%. El “blue que no se puede quedar atrás porque siempre arbitra contra los financieros, tuvo un rebote de $ 2 y cerró a 210 pesos.
En la plaza mayorista, el dólar aumentó 15 centavos a $121,79 y redujo el ritmo de devaluación. El Banco Central pudo comprar tan solo USD 7 millones, porque las importaciones de energía, que sumaron USD 100 millones en el día, le llevaron casi todos los dólares del agro.
Reservas
Las reservas perdieron USD 29 millones y quedaron en 41.597 millones. La caída se debió al fortalecimiento del dólar frente a las seis principales monedas del mundo. En la caída de reservas hay que buscar otra de las causas de la suba del dólar y la caída del precio de los bonos.
ADCAP Asset Management en su informe semanal puso en números lo que ocurrió en las últimas 5 ruedas. “La industria de Fondos Comunes de Inversión sufrió rescates netos por $140.000 millones; incluyendo CER por $57.000 millones, los de tasa por $20.000 y los dollar linked (atados a la devaluación) por $5.500 millones”. La administradora de fondos destacó que el patrimonio total del sector, a pesar de la pérdida de la última semana, en lo que va del año aumentó 10% en términos de suscripciones totalizando $ 4,4 billones. También hizo notar como el mercado se dio vuelta al pasar los rendimientos desde niveles negativos a los actuales entre CER +3% y 17% de acuerdo con el plazo.
El mercado espera la licitación de mañana donde ninguno de los instrumentos que se ofrece van más allá de octubre de 2022 y seguramente serán los que se llevarán los entes oficiales porque el mercado apuesta a plazos muy cortos.
Si bien la licitación es para cubrir vencimientos por $11 mil millones, Economía deberá recaudar la mayor cantidad de pesos posible porque la próxima, poco antes de fin de mes, es de $600 mil millones y el mercado no está con la mano extendida.
Fuente: Infobae





Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
