
Tras el pedido de Massa, Guzmán confirmó cambios en Ganancias
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le había pedido al ministro de Economía, Martín Guzmán, que modificara el piso del impuesto a las Ganancias. En ese sentido, el funcionario del Gabinete de Alberto Fernández confirmó la modificación. De esta manera, la nueva base pasaría de 225.937 a 265.000 pesos de remuneración bruta.
Según Télam, el Gobierno aumentará el piso del impuesto a las Ganancias que deben abonar aquellos trabajadores en relación de dependencia, en consonancia con los incrementos que han tenido los salarios. En ese sentido, el ministro Guzmán confirmó que se aumentará la base del tributo en función de la evolución de la inflación.
De esa manera, adelantó «es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias en función de la evolución de la inflación». A su vez, sostuvo que «es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a los trabajadores y las trabajadoras no se pierda con la inflación».
Así, el nuevo piso pasaría de 225.937 a 265.000 pesos de remuneración bruta. Al mismo tiempo, la actualización se llevará adelante a través de un decreto. El cálculo se realizó en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables. A su vez, tiene en cuenta las actualizaciones acordadas por los empleados durante este año.
El pedido de Massa
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, efectuó el pedido a Guzmán. En ese sentido, el legislador envió una carta al funcionario del Gabinete nacional planteando la necesidad de que el Poder Ejecutivo aumente el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el impuesto a las Ganancias. Según Massa, la base había quedado atrasada por la evolución de la inflación.
Con información de www.elintransigente.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


