
ANSES entrega un pago extra de $35.000: Cómo y quiénes pueden obtenerlo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Los bonos extras para ciertos beneficiarios de prestaciones sociales se convirtieron en una de las herramientas más utilizadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para ayudar a los sectores más golpeados, sobre todo luego del resultado adverso que el oficialismo logró en las últimas elecciones PASO.
Las Asignaciones Familiares (SUAF) son el principal objetivo de la ANSES por eso estas prestaciones podrán ser acompañadas de un bono extra de hasta $35.000 en una situación en particular y de 8.000 y 5.000 en otras. Para ello, las familias deberán acreditar que el ingreso familiar no supera los $210.278.
Además de cumplir con los requisitos que pide ANSES, los postulantes deben ser trabajadores en relación de dependencia que perciben unos de los programas que otorga la agencia de gobierno. De esta manera podrán obtener alguno de los bonos extra.
ANSES: de qué se trata el bono de hasta $35.000
Los montos dinero que abonará el organismo que dirige en la actualidad Fernanda Raverta serán de:
* $35.312 Asignación Familiar por Adopción
* $8.841 Asignación Familiar por Matrimonio
* $5.904 Asignación Familiar por Nacimiento
ANSES: quiénes pueden acceder al bono extra
Los que van a poder cobrar este bono, previsto para las tres situaciones mencionadas anteriormente, son los beneficiarios del organismo previsional que formen parte de los siguientes grupos:
* Trabajadoras/es en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del
* Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
* Trabajadoras/es monotributistas
* Personas que cobren la Prestación por Desempleo
* Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
* Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
Jubiladas/os y pensionadas/os.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso







La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


