
ANSES entrega un pago extra de $35.000: Cómo y quiénes pueden obtenerlo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Los bonos extras para ciertos beneficiarios de prestaciones sociales se convirtieron en una de las herramientas más utilizadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para ayudar a los sectores más golpeados, sobre todo luego del resultado adverso que el oficialismo logró en las últimas elecciones PASO.
Las Asignaciones Familiares (SUAF) son el principal objetivo de la ANSES por eso estas prestaciones podrán ser acompañadas de un bono extra de hasta $35.000 en una situación en particular y de 8.000 y 5.000 en otras. Para ello, las familias deberán acreditar que el ingreso familiar no supera los $210.278.
Además de cumplir con los requisitos que pide ANSES, los postulantes deben ser trabajadores en relación de dependencia que perciben unos de los programas que otorga la agencia de gobierno. De esta manera podrán obtener alguno de los bonos extra.
ANSES: de qué se trata el bono de hasta $35.000
Los montos dinero que abonará el organismo que dirige en la actualidad Fernanda Raverta serán de:
* $35.312 Asignación Familiar por Adopción
* $8.841 Asignación Familiar por Matrimonio
* $5.904 Asignación Familiar por Nacimiento
ANSES: quiénes pueden acceder al bono extra
Los que van a poder cobrar este bono, previsto para las tres situaciones mencionadas anteriormente, son los beneficiarios del organismo previsional que formen parte de los siguientes grupos:
* Trabajadoras/es en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del
* Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
* Trabajadoras/es monotributistas
* Personas que cobren la Prestación por Desempleo
* Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
* Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
Jubiladas/os y pensionadas/os.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
