
Advierten que la meta de inflación del 33% para el año próximo será difícil de cumplir
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La previsión de la inflación del 33% que el gobierno fijó como meta en el proyecto de Presupuesto 2022 será "difícil de cumplir" por el mayor gasto público y la presión sobre los precios, según el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
El informe elaborado por el centro que dirige el economista Víctor Beker señala que la meta podría no cumplirse "teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%". El CENE consideró que para que la previsión pueda cumplirse se requeriría de un "plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que por ahora no se avizora".
"Esa meta de inflación supone una variación mensual promedio de precios del 2,4%. Es decir, se adoptó el supuesto de que la inflación se mantendría ligeramente por debajo de la registrada en agosto último, que fue del 2,5%", analizó la entidad.
Consideró que la previsión es un objetivo "bastante ambicioso si se tiene en cuenta que sólo durante la cuarentena las variaciones mensuales de precios se mantuvieron por debajo del 3%". Beker recordó que la inflación registrada en agosto es la menor desde el mismo mes del 2020 y que parece difícil que pueda mantenerse en el futuro, sobre todo en el marco del plan de poner plata en el bolsillo de la gente".
El economista advirtió que la "monetización de los DEG aportados por el FMI y los incrementos salariales, de jubilaciones y pensiones, así como de otros rubros del gasto público, implicarán un fuerte aumento en la circulación monetaria y consiguientes presiones inflacionarias".
En cuanto a las proyecciones para lo que resta del 2021, el Ministerio de Economía modificó los números y estableció que el dólar se mantendrá a $102,40 como estaba previsto, el crecimiento será del 8% y la inflación se ajustará a 45,1%. En cuanto a otras variables, el salario real RIPTE subirá un 3,8% y los déficit primario y financiero se establecerán en torno al 4% y 5,4% respectivamente.
Con información de www.ambito.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


