
Para la consultora Ferreres, la industria creció casi un 17% en la primera mitad del año
ECONOMÍA Daniel Blanco Gómez*

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T4QN2O3K2RCBVNJ6MZVBZVNOMA.jpg)

La producción industrial acumuló una crecimiento del 16,4% para el primer semestre del año y reportó una suba desestacionalizada del 3% en junio respecto del mes anterior, impulsada por el sector automotriz y el de los metales básicos, según un informe del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.
El estudio destacó que el sector automotriz aumentó su producción en un 14,5% respecto de mayo, mientras que los metales básicos y de los plásticos anotaron variaciones interanuales superiores al 50 por ciento.
“Prácticamente todos los sectores industriales que el mes pasado se vieron perjudicados por el aumento de los contagios y las mayores restricciones por la pandemia de coronavirus recuperaron terreno y aumentaron sus niveles de producción”, señaló el informe.
En ese contexto, el sector alimenticio aceleró su ritmo de crecimiento en junio, con un avance de 11,3% en la comparación anual y una producción de aceites y subproductos 14,4% superior a la del mismo mes del año pasado, por lo que acumula una suba de 9,8% en el primer semestre del año.
En tanto, la producción de maquinarias y equipos, por su parte, mostró en junio un crecimiento de 61,4%, con 40.035 vehículos fabricados, un 14,5% más que en mayo de este año.
“La buena performance que muestran tanto la producción automotriz como los electrodomésticos y la maquinaria agrícola lleva a que de todas las ramas industriales, maquinaria y equipo sea el sector que muestra el mayor avance en el acumulado de los primeros seis meses, anotando una expansión anual de 57,5%”, señaló el informe.
Respecto de los minerales no metálicos -el sector industrial más ligado a la construcción- mostró en junio una suba interanual de 21,3% y un crecimiento de 51,5% en la primera mitad del año.
“La elaboración de cemento portland observó en junio una suba de 35,4%, con un despacho de 970.000 toneladas, superando en 9,8% la cifra alcanzada en mayo”, añadió el estudio de la consultora Ferreres.
Por último, la producción siderúrgica registró un crecimiento de 57,6% en junio y acumuló una expansión de 52,1% para el primer semestre del año respecto de igual período del año pasado, con el avance del hierro primario (+114,4% interanual), el acero crudo (+66,0% i.a.), y los laminados terminados en caliente (+55,3% i.a.) y en frío (+53,8% i.a.).
De cara al segundo semestre del año, el informe proyectó “una marcha más pareja de la industria”, que continúe con la recuperación de la actividad, de la mano de una mejor situación sanitaria y “un aumento de la demanda a medida que los salarios reales muestren alguna mejora”.
* Para www.infobae.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


