
El Gobierno prorrogó hasta fin de mayo el cobro de la prestación por desempleo
La resolución de la Secretaría de Empleo fue publicada este viernes en el Boletín Oficial
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZT4RMGKBWFFK5BGJQTFGBOJROI.jpg)

El Gobierno Nacional prorrogó hasta fin de mayo el cobro de la prestación por desempleo. El bono de entre 6 mil y 10 mil pesos está destinado para trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin justa causa.
La medida fue oficializada este viernes por la Secretaría de Empleo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. En efecto, a través de la Resolución 251/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió hasta el 31 de mayo los vencimientos de las prestaciones por desempleo que se produzcan entre el 1° de febrero de 2021 y el 30 de abril del mismo año.
Dentro del paquete de medidas que lanzó el Gobierno para mitigar el impacto económico de la cuarentena, al inicio de la pandemia de COVID-19, se creó en abril de 2020 el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. El mismo consistió en la obtención de uno de una serie de beneficios, entre los que se destacó el “sistema integral de prestaciones por desempleo”. En efecto, el Poder Ejecutivo elevó, “durante el período que defina la Jefatura de Gabinete”, los montos de los bonos de desempleo: los que oscilaban entre 3.000 y 6.000 pesos, fueron llevados a un mínimo de seis mil y un máximo de 10 mil pesos. En principio, en medio de las restricciones por la pandemia, el beneficio fue aprobado por dos meses pero luego tuvo varias prórrogas más.
La última prórroga se definió este viernes. Aquellas personas despedidas sin causa, con una antigüedad de entre 6 y 11 meses, tienen derecho a cobrar el bono durante dos meses; mientras que aquellos con una antigüedad de entre un año y 23 meses, podrá cobrar el beneficio por cuatro meses. El plazo se extiende a 8 meses si el empleado tuvo una antigüedad de entre 2 años y 35 meses, y hasta 12 meses para los que tuvieron una antigüedad mínima de tres años. Por otra parte, el cobro se extiende por un período de seis meses si la persona tiene más de 45 años. Estos beneficios fueron alcanzados en las prórrogas que dispuso el Gobierno.
En el artículo 4° de la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, se explicó que “el monto de las cuotas de prórroga será equivalente al 70% de la prestación original”. Por su parte, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) efectuará los cruces informáticos y demás controles a su cargo para la determinación del derecho a las prestaciones por desempleo que resulten extendidas por dicha medida.
La crisis de la pandemia se ve reflejada en el último informe que realizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reveló que la pobreza en Argentina trepó en 2020 a 38,8% y el desempleo a 20,9%. “La irrupción de la pandemia encontró a la Argentina en una situación económica particularmente vulnerable, en medio de una crisis macroeconómica que ya llevaba dos años recesivos, con caídas en el empleo formal e incremento de la informalidad, así como descensos en los ingresos de los hogares, en un contexto de niveles de inflación cercanos al 50% anual”, explicó el organismo que destacó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como un acierto por su “diseño y rápida implementación”.
Con información de www.infobae.com





Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"






