
Inflación versus suba de sueldos: ¿cómo se resolverá esta batalla clave de 2021?
Los expertos anticipan cuáles son las intenciones de las empresas para la actualización de remuneraciones. Cuáles tienen mejores perspectivas
ECONOMÍA Marysol Antón*



A medida que transcurren los días de 2021, los argentinos se preguntan si este año los salarios lograrán ganarle a la inflación. Al parecer, según los expertos, este año se podrá tener la esperanza de empatar con el aumento de los precios, por lo menos esa es la intención de las compañías al arrancar el año.
Según Ivana Thornton, directora de Career de Mercer, "en diciembre, el pronóstico de incremento salarial para 2021 era del 40% mediana y 41% promedio. Por otro lado, la inflación estimada para este año es de 48,9%, según el Latin Consensus Focus. Claramente, esta primera proyección muestra un incremento salarial por debajo de la inflación esperada".
Ahora bien, para este especialista, desde hace tres años las empresas a la proyección que suelen cerrar en octubre le suman luego un ajuste que equipare ese porcentaje en función de cómo evoluciona la inflación, la economía, la situación de negocio y la demanda del mercado laboral.
Como las estimaciones de inflación son muy variadas, algunas hasta se animan a plantear que llegará al 60%, entonces "las estimaciones de ajustes se vuelven volátiles. Muchas empresas concentran un ajuste del 20% o 25% en la primera parte del año y, luego, hacia septiembre corregirán con un complemento", indica Federico Carrera, Managing Partner de High Flow - Grupo DNA.
Según este directivo, lo que viene sucediendo es que algunas firmas incluyen un tercer ajuste salarial para evitar que el desfase sea aún mayor. "El problema es que los sueldos argentinos ya han sufrido una pérdida del 20,5% de pérdida de poder adquisitivo en los últimos 3 años, y para recuperarlos serán necesarios al menos 4 años de crecimiento sostenido", suma Carrera.
"Si analizamos el comportamiento de los salarios en los últimos años, nos encontramos que vienen perdiendo la batalla con respecto a la inflación. Si bien existen algunas excepciones donde las compañías pudieron acompañar incrementando los salarios a la par, sabemos el poder adquisitivo viene se viene erosionando. Por eso, el plan que la mayoría de las empresas está trabajando muy fuertemente desde el último trimestre del año pasado es poder acompañar en un incremento que esté por arriba de la inflación en al menos 5 puntos con respecto a la inflación del 36 % del 2020", agrega Alejandro Servide, director de Professionals y RPO de Randstad Argentina.
"En general las empresas respecto al personal fuera de convenio tenderán a tratar de igualar la inflación; y en algunas industrias más competitivas intentarán superarla en unos pocos puntos. Estas son las primeras proyecciones que las empresas tienen, habrá que ir viendo cómo evoluciona todo a lo largo del año", analiza Marcela Angeli, directora de Talent & Rewards de Willis Towers Watson.
Tiempo de definiciones
Para Claudia Sadowyk, gerenta de Servicios de Bayton, "estamos entrando en un mes clave para saber si los salarios podrán igualar a la inflación pronosticada, pero lo que es seguro es que no hay certezas aún ni definiciones".
"Lo que vino sucediendo en los últimos años, y podría repetirse en este 2021, es que los sueldos se encuentran aproximadamente en unos 10 puntos promedio debajo de la inflación", añade Sadowyk.
"El objetivo que nos plantean las organizaciones para este 2021, es principalmente acompañar la inflación, algo que seguramente no todas puedan hacerlo o al menos no para todas las posiciones fuera de convenio. También están aquellas que van a poder brindar algunos puntos extras para los puestos y personas claves o producto de los desempeños", indica Miguel Terlizzi, presidente de HuCap.
Para este especialista, 2021 será un año en el que "los incrementos serán muy desiguales en función de los rubros, tipos de empresa y cuán golpeada o no estén por la presente crisis, en post de conservar las fuentes de trabajo".
En este sentido, en el grupo de las menos golpeadas Terlizzi ubica a los bancos, especialmente los que surgen del formato 100% digital, sin sucursales fijas, y las empresas de tecnologías. También agropecuarias, alimenticias, financieras, salud, telecomunicaciones, transporte y logística.
* Para www.iprofesional.com



Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica
Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

