
La UIA le envió una carta al Gobierno con críticas a la prohibición de despidos y la doble indemnización
La Unión Industrial Argentina sostuvo que las medidas "plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones".
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que hay un "triple cepo" ante la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización, medidas que consideró que "plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones". "
"Entendemos que ya no están vigentes las condiciones de excepción que motivaron las medidas adoptadas el año pasado para regular el mercado de trabajo y mitigar los efectos de la crisis", sostuvo la tradicional entidad fabril.
En ese sentido, en una carta enviada al Poder Ejecutivo apuntó: "El `triple cepo´ que implica la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones”.
"Ambas situaciones obturan la recuperación del empleo industrial y la recuperación genuina del mercado formal de trabajo, perjudicando especialmente a sectores que tienen potencial para demandar nuevos empleos, pero no encuentran certidumbre para hacerlo", enfatizó.
Además, señaló que los "mayores costos no laborales asumidos por las empresas en el último año ponen un freno a las mejoras en los niveles de productividad tanto como a la generación de nuevos empleos industriales".
"Esta situación pone a la Argentina en desventaja frente a los cambios de la demanda internacional y de los patrones de consumo a nivel local, que favorecen a los bienes durables por sobre los servicios", alertó.
La UIA consideró "crucial superar la etapa que requirió la puesta en funcionamiento de normas vinculadas a la emergencia para ingresar en una nueva que mejore las condiciones del mercado de trabajo y acompañe la mayor demanda de empleo".
"La Argentina debe avanzar hacia un ciclo económico que convierta a la política industrial y a las mejoras de productividad en activos para competir en el escenario global", resaltó.
En tanto, insistió: "Resulta fundamental normalizar la situación en el mercado de trabajo de forma de comenzar una nueva etapa de trabajo donde la formalización, la formación y la empleabilidad sean los ejes de la agenda futura".
Con información de www.ambito.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


