
La UIA le envió una carta al Gobierno con críticas a la prohibición de despidos y la doble indemnización
La Unión Industrial Argentina sostuvo que las medidas "plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones".
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que hay un "triple cepo" ante la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización, medidas que consideró que "plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones". "
"Entendemos que ya no están vigentes las condiciones de excepción que motivaron las medidas adoptadas el año pasado para regular el mercado de trabajo y mitigar los efectos de la crisis", sostuvo la tradicional entidad fabril.
En ese sentido, en una carta enviada al Poder Ejecutivo apuntó: "El `triple cepo´ que implica la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones”.
"Ambas situaciones obturan la recuperación del empleo industrial y la recuperación genuina del mercado formal de trabajo, perjudicando especialmente a sectores que tienen potencial para demandar nuevos empleos, pero no encuentran certidumbre para hacerlo", enfatizó.
Además, señaló que los "mayores costos no laborales asumidos por las empresas en el último año ponen un freno a las mejoras en los niveles de productividad tanto como a la generación de nuevos empleos industriales".
"Esta situación pone a la Argentina en desventaja frente a los cambios de la demanda internacional y de los patrones de consumo a nivel local, que favorecen a los bienes durables por sobre los servicios", alertó.
La UIA consideró "crucial superar la etapa que requirió la puesta en funcionamiento de normas vinculadas a la emergencia para ingresar en una nueva que mejore las condiciones del mercado de trabajo y acompañe la mayor demanda de empleo".
"La Argentina debe avanzar hacia un ciclo económico que convierta a la política industrial y a las mejoras de productividad en activos para competir en el escenario global", resaltó.
En tanto, insistió: "Resulta fundamental normalizar la situación en el mercado de trabajo de forma de comenzar una nueva etapa de trabajo donde la formalización, la formación y la empleabilidad sean los ejes de la agenda futura".
Con información de www.ambito.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




