
Los que venden pirotecnia en Córdoba son "truchos", no hay habilitados
La Municipalidad de Córdoba informó que en la ciudad ya no quedan lugares habilitados para la venta de pirotecnia. Cabe recordar que está prohibida su comercialización y utilización
CÓRDOBA
Agencia de Noticias del Interior

La Municipalidad de Córdoba informó que en la ciudad ya no quedan lugares habilitados para la venta de pirotecnia. Cabe recordar que está prohibida su comercialización y utilización.
"En toda la ciudad de Córdoba la venta de pirotecnia está absolutamente prohibida. No se puede vender de ningún tipo, ni sonora ni lumínica", informó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, en diálogo con Canal 10.
El único uso permitido es para eventos especiales, para los cuales se debe solicitar una autorización al municipio. Pero estos son casos poco comunes.
Siciliano indicó que se aplicarán multas a quienes vendan o utilicen pirotecnia. Irán de los 110 mil a los 230 mil pesos. La iniciativa busca proteger tanto a animales como a personas con autismo, víctimas de los fuertes sonidos que causan los fuegos artificiales.
"Donde encontremos y detectemos venta o uso de pirotecnia vamos a ser severos", precisó el secretario. De todas maneras, en los controles que se realizaron en estos días no se encontraron infractores.
"Agradecemos que se nos haya escuchado"
Familiares de niños y niñas con autismo agradecieron los avances en cuanto a la regulación de la venta y uso de la pirotecnia. Sin embargo, sueñan con que en algún momento se convierta en ley a nivel nacional.
Cabe aclarar que no buscan la prohibición pero sí una serie de condiciones como que se limite la cantidad de decibeles que hacen las explosiones. "Que no se use la pirotecnia más fuerte. Que el límite sea 80 decibeles", indicaron.
También apuestan por la pirotecnia lumínica que no hace estruendos pero sí las luces y los efectos que brillan en el cielo.
Fuente: CBA24N





La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado

El fiscal Anticorrupción Franco Mondino allanó la Legislatura



Llaryora se acerca a Milei: “Hay una nueva etapa. Hay una etapa abierta al diálogo”


Córdoba celebra el centenario del Tribunal Superior de Justicia

Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja



Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política


La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo





