
La venta de motos usadas creció 24,7% en noviembre: estos son los modelos más comercializados
El mes pasado finalizó con un total de 33.716 unidades transferidas, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
El mercado de motos usadas alcanzó en noviembre un alza del 24,7% interanual, a pesar de haber registrado una caída de 2,2% respecto a octubre, en un desempeño que refleja un nivel de actividad en crecimiento.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) informo que noviembre de este año finalizó con un total de 33.716 unidades transferidas, lo que evidenció un crecimiento 24,7% ya que en noviembre de 2019 se habían traspasado 27.032 unidades
En la comparación intermensual se observó un mes muy similar al de octubre, en el que se habían registrado 34.482, lo cual muestra una baja del 2,2%.
El reporte indica que esa diferencia se explica en mayor parte por el día extra que tuvo octubre, ya que el promedio de ventas diario en noviembre fue de 1.685 unidades, un incremento respecto a las 1.642 del mes anterior.
En el acumulado del año el sector reduce la caída que caracterizó todo 2020 y llegó a un rojo de 9,22%, debido a que en los últimos once meses se transfirieron 285.058 unidades frente a las 314.021 del mismo periodo de 2019.
El informe también destacó que el último trimestre (septiembre, octubre y noviembre) registró incrementos superiores a sus pares de 2019, pero mostraron un amesetamiento en 34.262, 34.498 y 33.728 unidades respectivamente, luego de una caída abrupta por la pandemia que se dio en abril con 3.258 ventas.
Ranking de las motos usadas más vendidas
El análisis de los datos refleja que la marca que sigue liderando holgadamente el mercado del usado es Honda, con el 31,9% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 14,8%.
El ranking de los mayores 5 marcas en usados lo continúan Zanella que alcanza el 9,3% del total, Motomel con una participación creciente del mercado del 8,1%, y Corven y Guerrero y que se vienen alternando el quinto y sexto lugar en los últimos meses, con el 5,7 y 5,4% respectivamente.
Con información de www.ambito.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense





