
Kulfas: "Hay una recuperación importante, pero nada está resuelto"
El ministro de Desarrollo Productivo dio detalles sobre el programa de reactivación económica que presentó en el marco del Día de la Industria.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se refirió a la situación económica en el contexto de la pandemia, y aseguró que "hay una recuperación importante, pero nada está resuelto".
"Hay sectores de la industria que están produciendo a niveles parecidos a antes de la pandemia y después tenemos actividades más golpeadas y que están sufriendo, como gastronomía, turismo, actividades culturales", dijo Kulfas en declaraciones a "Buenos Vecinos" a Radio 10.
"Estamos hablando de un 15% a 20% de actividad productiva que está con un nivel de afectación importante. La crisis afecta, existe, está, lo que decimos es que hay una recuperación importante, hay sectores y empresas que ya están invirtiendo, lo estamos viendo cotidianamente", señaló el ministro.
En la misma línea el funcionario explicó que cuando se comenzó a pagar el ATP, el Gobierno apuntó a 310 mil empresas. "Hoy ese número se redujo al 30%, hay una recuperación importante, pero nada está resuelto", argumentó.
El miércoles, el Gobierno nacional anunció un paquete de medidas destinadas a la reactivación productiva de las pymes, que incluyen financiamiento y desarrollo de parques industriales, en el marco del Día de la Industria.
En el acto que encabezó el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se anunciaron las siguientes medidas:
- Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural, con tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.
- Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
- Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.
- Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.
- Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0
- Financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0.
- Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
- Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



