
Los ahorristas se dolarizaron antes de las elecciones y desarmaron los plazos fijos en pesos en octubre
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias

La dolarización previa a las elecciones no solamente se manifestó en la escalada del tipo de cambio sino que también se hizo sentir en los depósitos bancarios durante octubre. Los datos oficiales muestran que crecieron con fuerza los ahorros de los argentinos en moneda extranjera y también que se desarmaron los depósitos tradicionales en pesos, con los plazos fijos entre los más afectados.
En otras palabras: durante el mes pasado, los argentinos trataron de convertir en dólares todos los pesos que tenían disponibles. Así lo muestran las cifras del Banco Central (BCRA) al cierre de octubre.
La consultora LCG analizó los datos monetarios disponibles frente a la inflación estimada para octubre y concluyó que los depósitos en pesos tuvieron un retroceso real de 1,2% en ese mes y destacó que compensaron así la suba de 1,1% que habían mostrado en septiembre.
“La baja se explicó por la caída de los depósitos a plazo (-2,3% mensual real), que sucumbieron ante la incertidumbre electoral luego de 8 meses al alza”, indicó esa compañía en un informe. La merma se dio a pesar de las altas tasas que ofrecieron los bancos a sus clientes el mes pasado.
Por su parte, las cuentas a la vista (cajas de ahorro y cuenta corriente) tuvieron un crecimiento marginal, que LCG calculó en 0,3% real. Esa leve mejora se dio después de las caídas de 4,4% en septiembre y 6,4% en agosto.
Los depósitos en dólares, récord
La contracara de la caída de los depósitos en pesos se vio en el segmento de moneda extranjera. “Los depósitos en dólares alcanzaron un stock de US$35.153 millones, récord histórico. Subieron US$1170 millones en el mes”, destacó la consultora.
Una buena noticia, dentro del contexto de fuerte dolarización, es que la mayor parte de los depósitos en moneda extranjera se quedaron dentro del sistema financiero. El fenómeno contrasta con otros episodios electorales, en los que los retiros de billetes estadounidenses eran la regla.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo

Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
El dólar tras las legislativas: calma frágil y expectativas en tensión

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado








Comenzó el juicio de los Cuadernos: el mayor proceso por corrupción en la historia argentina

Cristina Kirchner desafía al poder judicial en la antesala del juicio por los cuadernos










