
Dólar: aplicarán el Compre Argentino a industria automotriz
Retroceso de reservas no preocupa sólo a BCRA. Gobierno acelera acuerdo para eliminar rojo del sector.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El dólar volvió a ser el protagonista del fin de semana en la economía. El retroceso de las reservas dejó de ser una preocupación exclusiva del Banco Central. En rigor, en el Ministerio de Desarrollo Productivo aceleran un acuerdo en las últimas horas para eliminar el déficit comercial de entre u$s4 mil millones y 8 mil millones que produce el sector automotor.
Para evitar que el superávit comercial registrado en el primer semestre sea solo una foto de la recesión, en el Gobierno trabajan contra reloj en un plan para sustituir importaciones. En las últimas horas Matías Kulfas alcanzó un acuerdo con el sector automotor para equilibrar su balanza comercial. En esa línea se inscribe una de las herramientas a las que el Gobierno piensa echar mano: según pudo averiguar Ámbito, esta cadena de valor será una de las beneficiadas en el relanzamiento del Compre Argentino.
Como Ambito adelantó, la puesta en marcha del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (denominado “Compre Argentino”) formará parte de las 60 medidas que anunciará Alberto Fernández. Las autopartistas que consigan reemplazar productos adquiridos en el exterior recibirán créditos con una bonificación de hasta el 12% en la tasa de interés y aportes no reembolsables por hasta $30 millones.
“El objetivo es que importemos y exportemos por el mismo valor”, señaló a este medio un empresario del sector automotor. Al mismo tiempo, recalcó que “será fundamental coordinar el trabajo con los proveedores nacionales y aumentar su participación porque en algunos vehículos la integración nacional ronda el 16%”.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo vienen trabajando desde hace algunos meses con el sector bajo la lógica de un acuerdo social. Tanto el sindicato mayoritario (SMATA), como las cámaras de fabricantes y autopartistas (ADEFA y AFAC), forman parte de la mesa de diálogo.
En esas discusiones se definió también que se enfocará la producción en vehículos de mayor valor. Para compensar el déficit en la cantidad de unidades intercambiadas apuestan a la fabricación de camionetas. “Tenemos que especializarnos en algo; si logramos hacerlo y conseguimos una buena escala, podemos ser competitivos para todos los mercados de Latinoamérica”, confirmó el Presidente de ADEFA, Daniel Herrero.
En este sentido, la Cancillería Argentina busca potenciar las exportaciones automotrices a Centroamérica. La semana pasada los embajadores argentinos en la región se reunieron con representantes locales del sector privado y aceleraron las gestiones comerciales para aumentar las ventas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Además las expectativas exportadoras de los industriales nacionales crecieron con la modificación de la proyección económica en Brasil. Tanto fuentes oficiales como privadas visualizan ahora un rebote del consumo rápido en el principal destino de los autos argentinos.
Otro de las medidas que aumentará la competitividad del sector es la vuelta de los reintegros a las exportaciones industriales que Ámbito anticipó. ”Hay un desfase, Macri eliminó el mecanismo que incentivaba a generar valor y dejó reintegros bien bajos”, reconoció ayer Matías Kulfas. Los empresarios del sector discuten aún la letra chica y solicitaron un sistema incremental, que a medida que aumenten las exportaciones les reduzca carga impositiva para estimular nuevos mercados y mayores volúmenes.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Andrés Lerner


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



