
Dólar: consultoras prevén a $90 para diciembre, pero en el sector financiero calculan hasta $102
Economistas proyectaron de $86 para arriba, pero advirtieron que un fracaso en el tema deuda puede presionar sobre la brecha y obligar a una devaluación mayor.
ECONOMÍA Heretz Nivel

En una economía bimonetaria como la argentina, desde los trabajadores de a pie hasta los popes del sistema financiero comparten una preocupación: cuánto va a valer el dólar mañana. En las últimas horas se conoció un estudio de Focus Economics, que arroja que un gran jugador extranjero del mercado cambiario como es el Citigroup espera que la divisa finalice 2020 en $102, mientras que desde el banco HSBC estimaron un número más redondo: $100. Por su parte, economistas del ámbito local consultados por este medio, proyectaron que el billete estadounidense podría situarse entre los $86 y los $90, aunque, advirtieron, un mal paso podría disparar la cotización.
Estos valores, claro, sin contar el 30% de impuestos que debe pagar el pequeño ahorrista si quiere acceder al mercado cambiario vía banca digital.
“El valor del dólar oficial es una decisión de política, por lo que es muy difícil establecer un número. Lo que sí vemos es que van a continuar estas microdevaluaciones diarias”, indicó Julia Segoviano, economista de LCG. Y añadió: “Para fin de año proyectamos un dólar oficial de alrededor de $88 y $89. Hoy el tipo de cambio no está tan atrasado, pero sigue existiendo una brecha que presiona sobre la necesidad de devaluar un poco más de lo que se está haciendo. Pero el Gobierno sabe que soltar el dólar impactaría sobre los precios”.
Sin embargo, Segoviano advirtió: “Ante un escenario en el que no haya un acuerdo por la reestructuración de la deuda habría presiones cambiarias que acelerarían los paralelos y el BCRA se vería presionado a hacer una devaluación más fuerte para que no se le vaya la brecha”.
Por su parte, Irina Moroni, economista jefe de Fundación Capital, señaló: “La estimación de nuestro escenario base es $90 a fin de año, previendo que las autoridades van a intentar sostener su política actual de mini devaluaciones, lo que dependerá de la capacidad de acumular reservas, del superávit comercial de bienes y del balance cambiario. También de la emisión monetaria que presiona sobre la brecha con los dólares paralelos y la evolución de las monedas de la región”.
En línea con la proyección de Moroni, el director de la consultora Invecq, Esteban Domecq, resumió: “Estamos manejando un dólar en la zona de $90 a fin de año como escenario base”. Sin embargo, Domecq consideró que el programa económico “requiere una modificación en el régimen cambiario” y, en virtud de ello, explicó: “Eso probablemente venga con un deslizamiento adicional del tipo de cambio. Cuándo puede pasar esto es imposible saberlo, porque dependerá de una decisión política y del nuevo programa que se implemente una vez que la cuarentena y la reestructuración de la deuda empiece a quedar atrás”.
Desde la consultora Abeceb, Elisabet Bacigalupo consignó: "Vemos que el Gobierno devalúa de a poco, siguiendo una estrategia de crawling peg, tratando de perder la menor competitividad cambiaria posible. Estimamos que el dólar minorista esté entre $88 y $90 para fin de año y el mayorista en torno a $85,50”.
En tanto, Fernando Marull, socio de FMyA proyectó un dólar a $86 para diciembre, aunque consideró probable que la situación económica presione a un aumento mayor para fines de este año o principios del que viene.
El economista del Estudio EcoGo, Juan Ignacio Paolicchi, que también prevé un dólar a 86 para diciembre, sostuvo: “El Banco Central puede ir depreciando en línea con el mercado de futuros, que espera un tipo de cambio que se mueva en torno al 3% mensual. Si sale bien lo de la deuda podría descomprimir bastante el frente financiero y eso, al bajar el riesgo país, podría moderar la presión sobre las reservas y permitiría que el Central, manteniendo este tipo de devaluación, pueda ir retirando los controles cambiarios gradualmente y mejorar el acceso al mercado cambiario”.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Juan Pablo Álvarez





El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad



El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal


La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata





