
Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Frigerio calificó la reunión con Milei como “una reunión de trabajo” centrada en reformas estructurales.
- Aseguró que percibió “otra actitud” en la relación entre la Nación y las provincias.
- Dijo que existe una “conciencia compartida” sobre la necesidad de cooperación.
- El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en diciembre para debatir las reformas y el Presupuesto 2026.
- El gobernador remarcó el acompañamiento social al rumbo del Gobierno.
- Señaló que “empieza una nueva etapa” de diálogo y consenso político.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, calificó como “una reunión de trabajo” el encuentro que mantuvo con el presidente Javier Milei y los demás mandatarios provinciales, en la Casa Rosada, donde se discutió una amplia agenda de reformas estructurales y el futuro Presupuesto nacional. Más allá de los temas técnicos, el dirigente subrayó un cambio de tono en la relación entre la Casa Rosada y las provincias, al asegurar que percibió “otra actitud” y una “conciencia compartida” sobre la necesidad de cooperación para sacar adelante al país.
El mandatario entrerriano explicó que el encuentro se extendió por más de dos horas y media y que, por primera vez en mucho tiempo, “todos los actores mostraron predisposición a trabajar juntos”. Según su relato, el temario incluyó los puntos centrales de las reformas económicas, laborales y fiscales que el Gobierno nacional busca impulsar en el Congreso antes de fin de año. “Son transformaciones que la Argentina viene postergando hace tres décadas y hoy hay una oportunidad real de avanzar”, afirmó Frigerio, con un tono más optimista que en anteriores declaraciones.
El gobernador destacó, además, que el Poder Ejecutivo planea convocar a sesiones extraordinarias en diciembre para tratar el paquete de reformas y el Presupuesto 2026, que se presentará como la base del nuevo esquema fiscal. “Creo que estamos más cerca que nunca de llevar estas medidas a buen puerto”, sostuvo, al tiempo que reconoció que la discusión parlamentaria “será intensa”, pero necesaria para lograr consensos de largo plazo.
Consultado sobre la diferencia respecto del último encuentro entre Milei y los gobernadores, Frigerio consideró que “ahora hay otra actitud, un espíritu de colaboración que antes no estaba tan claro”. Según explicó, la reunión evidenció un cambio tanto en el Gobierno nacional —que busca tender puentes con las provincias— como en los mandatarios locales, que “entendieron que el enfrentamiento permanente no resuelve los problemas de la gente”. “Hay una conciencia general de que tenemos que trabajar juntos porque estamos frente a una posibilidad histórica”, subrayó.
El gobernador también puso énfasis en el respaldo ciudadano al rumbo económico del oficialismo. “La ciudadanía entendió que este es el camino y no hay que volver atrás”, señaló, en línea con la narrativa del Gobierno nacional sobre la necesidad de sostener las reformas a pesar del costo político que puedan implicar. En ese sentido, Frigerio insistió en que la sociedad “demanda madurez política” y “un Estado más eficiente, menos burocrático y más federal”.
Desde su asunción, el mandatario entrerriano se ha mostrado dispuesto al diálogo institucional con el oficialismo, aunque mantiene diferencias en materia fiscal y en el reparto de fondos entre Nación y provincias. No obstante, su perfil moderado lo ha convertido en uno de los interlocutores más activos dentro del grupo de gobernadores opositores que buscan mantener un equilibrio entre el acompañamiento y la defensa de los intereses locales.
Para Frigerio, el encuentro con Milei “marca el inicio de una nueva etapa” en la relación política y económica del país. “Si seguimos discutiendo el pasado, no vamos a construir el futuro. Es momento de mirar hacia adelante, con responsabilidad y diálogo”, concluyó el gobernador, dejando entrever que Entre Ríos se sumará a la mesa de acuerdos que el Gobierno pretende consolidar antes del cierre del año legislativo.






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO



Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional



Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"







