


- Manuel Adorni confirmó su designación como jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos.
- El nuevo ministro prometió “profundizar las reformas estructurales” del Gobierno.
- Agradeció el respaldo del presidente Javier Milei y de la secretaria general Karina Milei.
- Su nombramiento refuerza la influencia del entorno presidencial en la gestión.
- Francos y Catalán renunciaron tras coordinar una reunión con 18 gobernadores.
- La Casa Rosada busca inaugurar una nueva etapa política centrada en la eficiencia y la unidad interna.
El Gobierno nacional inauguró una nueva etapa política con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la renuncia de Guillermo Francos. El anuncio, confirmado por el propio Manuel Adorni, consolida un cambio en la estructura del Poder Ejecutivo que apunta a reforzar el rumbo reformista de la gestión libertaria y a reafirmar la centralidad del círculo más cercano al mandatario, en el que la figura de Karina Milei gana protagonismo.
Adorni, quien hasta ahora se desempeñaba como vocero presidencial, agradeció la confianza del Presidente y definió su nueva función como una continuidad en el camino de las transformaciones impulsadas desde el inicio del gobierno. “Profundizar las reformas estructurales será prioridad”, expresó a través de un comunicado difundido en la red social X. En el mensaje, también reconoció la labor de su antecesor, al señalar que “es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”.
El nuevo jefe de Gabinete extendió sus agradecimientos al resto de los ministros y, de manera especial, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Gracias también a la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente”, manifestó Adorni, en una frase que no pasó desapercibida dentro del oficialismo. El gesto fue interpretado como un alineamiento explícito con el núcleo político que encabeza la hermana del Presidente, en momentos en que las tensiones internas en La Libertad Avanza se expresan entre el espacio de Karina Milei y el grupo identificado con “Las Fuerzas del Cielo”, liderado por el asesor Santiago Caputo.
En su cierre, Adorni retomó precisamente la consigna de esa agrupación libertaria, al escribir: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”. Con ese mensaje, el flamante ministro buscó transmitir continuidad ideológica y unidad interna en un contexto de reacomodamientos dentro del gabinete nacional.
La renuncia de Francos, confirmada apenas una hora antes del comunicado de Adorni, sacudió la estructura del Gobierno. El ex jefe de Gabinete se reunió con Milei en la Quinta de Olivos y luego publicó su carta de dimisión, en la que explicó que su decisión respondía a “la necesidad de que el Presidente pueda afrontar sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones del 26 de octubre”. En la misma jornada, también presentó su renuncia el ministro del Interior, Lisandro Catalán, con quien Francos había trabajado en el fortalecimiento del diálogo con las provincias.
Ambos funcionarios habían sido protagonistas de la reunión con dieciocho gobernadores y dos vicesgobernadores realizada en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, destinada a coordinar políticas y consensos de cara a las reformas estructurales pendientes. Ese encuentro marcó uno de los últimos actos oficiales de Francos, quien en su despedida subrayó que tanto su primer acto como ministro del Interior como su último como jefe de Gabinete consistieron en “reunir a los gobernadores de las provincias con el Poder Ejecutivo Nacional”.
Desde la Oficina del Presidente, el comunicado oficial destacó la gestión de Francos durante “dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas”, en referencia al impulso de la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia. En el texto, el Gobierno subrayó que la Nación “estará siempre en deuda con él” y precisó que la designación de Adorni responde al inicio de una segunda etapa “centrada en las reformas estructurales que el país requiere”.
Con la llegada de Adorni a la Jefatura de Gabinete, Milei busca imprimir un nuevo ritmo a su administración, concentrar el poder en un equipo más reducido y garantizar una comunicación más directa con la opinión pública. El flamante ministro, conocido por su estilo frontal y por su rol en la defensa discursiva de las políticas libertarias, asume el desafío de coordinar la gestión mientras mantiene el tono comunicacional que lo convirtió en una de las figuras más visibles del gobierno.






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO


Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias



Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"









