Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
FC464VWAIFHR3CSJGJ5MH56L3A
  • Martín Lousteau obtuvo la última banca en disputa por la Ciudad de Buenos Aires y será diputado nacional.
  • La Libertad Avanza consiguió siete bancas, Fuerza Patria cuatro y la izquierda una.
  • El escrutinio definitivo confirmó el resultado provisorio y descartó irregularidades.
  • Lousteau denunció una “campaña de desinformación” y defendió la transparencia electoral.
  • El radicalismo suma una voz moderada en el nuevo Congreso dominado por Milei.
  • Solo resta definir el resultado final en la provincia de Buenos Aires.

El escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires despejó una de las últimas incógnitas de las elecciones legislativas del domingo pasado: Martín Lousteau obtuvo finalmente la banca número 13 correspondiente al distrito porteño y se incorporará a la Cámara de Diputados. La confirmación de la Justicia Electoral cerró una semana de especulaciones y tensiones políticas, luego de que La Libertad Avanza (LLA) quedara a pocos miles de votos de sumar un octavo legislador.

De acuerdo con la distribución final, LLA consiguió siete bancas en Diputados: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri y Andrés Leone. En tanto, Fuerza Patria —la coalición peronista— se aseguró cuatro lugares: Itai Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. La izquierda retuvo su espacio con Myriam Bregman, mientras que la decimotercera banca fue para el senador radical y exministro de Economía, Martín Lousteau, quien se presentó bajo el sello de Ciudadanos Unidos, dentro del frente Provincias Unidas.

Según los datos de la Justicia Electoral del distrito CABA, LLA obtuvo 783.585 votos para diputados, Fuerza Patria 445.340, el Frente de Izquierda 150.523 y Ciudadanos Unidos 99.034. La diferencia fue mínima, pero suficiente para que el dirigente radical asegurara su ingreso al Congreso. Desde el entorno de Lousteau destacaron que el resultado “confirma la validez del escrutinio provisorio y la transparencia del proceso electoral”.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el economista expresó: “Se acaba de cerrar el escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires y, como lo marcó el provisorio, casi cien mil porteños eligieron nuestra propuesta para que los represente como diputado nacional”. Lousteau agregó que su fuerza “subió 1.294 votos” y que “a LLA le faltaron 8.688 para poder sumar un diputado más”.

El futuro diputado aprovechó el anuncio para cuestionar los rumores que circularon durante la semana sobre un supuesto cambio de resultado: “Durante estos cinco días hemos tenido que soportar agravios y una inédita campaña de desinformación por parte del oficialismo, que instaló que nuestra diputación estaba en riesgo, cuando no era así. Decidimos esperar el recuento definitivo en silencio, sin responder mentiras, porque creemos en las instituciones y sabíamos cuál era el resultado gracias al trabajo de nuestros fiscales”.

Lousteau, que fue senador y candidato a jefe de Gobierno porteño en 2015 y 2023, vuelve así al Congreso en un contexto político completamente distinto: el de la consolidación de Javier Milei como figura dominante de la escena nacional. En su mensaje, el dirigente radical prometió “trabajar para honrar la confianza” de los votantes y se comprometió a impulsar “una agenda de desarrollo y diálogo federal” desde su nuevo rol legislativo.

Con esta definición, el nuevo mapa del Congreso empieza a tomar forma. La Libertad Avanza se consolida como la primera minoría en Diputados, gracias al interbloque con el PRO, mientras que Fuerza Patria retiene una base sólida en las provincias del norte y el conurbano bonaerense. El radicalismo, en tanto, suma una voz experimentada que podría servir de puente entre los bloques dialoguistas y el oficialismo.

El cierre del escrutinio porteño también dejó completada la definición en las provincias donde la disputa había sido más ajustada —Chaco, Santa Cruz, La Rioja, La Pampa y Chubut—, mientras que resta conocerse el resultado final de la provincia de Buenos Aires, donde LLA se impuso por una diferencia de apenas 46.000 votos sobre Fuerza Patria.

La confirmación de la banca de Lousteau no solo tiene valor numérico dentro del Congreso, sino también simbólico: marca el regreso de un dirigente de perfil técnico y reformista al Parlamento, en un momento en que las negociaciones políticas y los equilibrios de poder vuelven a ser determinantes para el rumbo del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto