Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
PGBYWLNLD5DNPIWM7V7NYKLGBE
  • Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete tras reunirse con Javier Milei en Olivos.
  • Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
  • La decisión busca iniciar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones de octubre.
  • Francos fue clave en la aprobación de la Ley Bases y otras reformas legislativas.
  • Su salida ocurre en un contexto de reestructuración y búsqueda de mayor eficiencia interna.
  • El Gobierno apuesta a un gabinete más compacto y alineado con la conducción presidencial.

Tras semanas de versiones cruzadas y rumores de cambio, Guillermo Francos confirmó este viernes su renuncia a la Jefatura de Gabinete. La decisión fue comunicada después de un encuentro con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y oficializada poco después a través de sus redes sociales. En su carta, el funcionario expresó que su salida busca “permitir al Presidente afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”. Su lugar será ocupado por el actual secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

“Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”, escribió Francos en el comunicado difundido en X. Aunque evitó dar detalles sobre su futuro, trascendió que podría continuar vinculado al oficialismo en tareas diplomáticas o de asesoramiento. Desde la Oficina del Presidente destacaron su papel durante los primeros dos años de gestión y remarcaron que fue “fundamental para avanzar en las reformas estructurales que se han llevado adelante”.

Francos deja la Jefatura de Gabinete después de un año y medio en funciones. Había asumido el 3 de junio de 2024, en reemplazo de Nicolás Posse, en medio de un clima político tenso y con el objetivo de recomponer el diálogo con las provincias y con la oposición parlamentaria. Su gestión se caracterizó por una impronta negociadora, especialmente visible durante las tratativas que permitieron aprobar la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, piezas centrales del andamiaje legislativo del oficialismo.

Su salida se produce pocos días después de las elecciones legislativas, que reforzaron el predominio de La Libertad Avanza en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Casa Rosada explicaron que el recambio “responde al resultado de los comicios, la necesidad de renovar el diálogo político y la segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre, enfocada en las reformas estructurales que el país necesita”.

Francos, de larga trayectoria en la función pública, fue protagonista de una de las últimas actividades institucionales antes de su renuncia: la reunión con 18 gobernadores y dos vicegobernadores realizada en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, había coordinado el encuentro para avanzar en mecanismos de consenso entre la Nación y las provincias. “Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los gobernadores con el Poder Ejecutivo Nacional”, recordó en su despedida.

El reemplazante, Manuel Adorni, asume con la misión de consolidar un gabinete más compacto y políticamente alineado con la estrategia presidencial. Portavoz del Gobierno desde diciembre de 2023, Adorni ganó notoriedad pública por su estilo directo en las conferencias de prensa y por su rol en la comunicación de las políticas oficiales. Su llegada a la Jefatura de Gabinete fue interpretada como un paso hacia una estructura más concentrada, en la que Milei busca reforzar el control político y la eficacia administrativa.

La carrera de Francos abarca más de tres décadas en el sector público y privado. Inició su trayectoria política en 1996 como cofundador del partido Acción por la República, junto a Domingo Cavallo, y fue diputado nacional entre 1997 y 2000. Luego alternó períodos en la gestión empresarial —como presidente de la aerolínea LAPA y directivo del holding Corporación América— con funciones públicas, entre ellas la presidencia del Banco Provincia durante la gobernación de Daniel Scioli. Más tarde representó a la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo, desde donde regresó a la política para sumarse a la campaña de Javier Milei en 2023.

Con su salida, el Gobierno abre una nueva etapa en la que busca reafirmar su agenda reformista y fortalecer los canales de negociación en el Congreso. La figura de Francos, asociada al diálogo y la moderación, deja paso a un esquema más cerrado y vertical, en sintonía con la estrategia que el Presidente prevé para la segunda mitad de su mandato.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto