
Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior menos de dos meses después de asumir.
- Agradeció al presidente Javier Milei y ratificó su apoyo a La Libertad Avanza.
- Su gestión se centró en el diálogo con provincias y la coordinación política interna.
- La renuncia ocurre en medio de la reestructuración general del Gabinete.
- Aún no se definió su reemplazante, aunque se menciona a Santiago Caputo.
- El Gobierno busca consolidar un equipo más compacto para la nueva etapa poslectoral.
La renuncia de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior se convirtió este viernes en otro movimiento clave dentro del proceso de reconfiguración política que atraviesa el Gobierno nacional. El funcionario, que había asumido el cargo hace menos de dos meses, comunicó su decisión a través de un mensaje en la red social X, donde agradeció al presidente Javier Milei por la confianza y ratificó su apoyo al proyecto libertario. Su salida se produjo pocas horas después de la dimisión de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, en un contexto de cambios estructurales en la primera línea del Poder Ejecutivo.
“Señor presidente de la Nación. Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”, escribió Catalán en su publicación. En el mismo texto, destacó su compromiso con las “ideas de la libertad” y aseguró que continuará respaldando la gestión. Su mensaje fue leído en la Casa Rosada como una despedida cordial, aunque enmarcada en una reestructuración que busca centralizar decisiones y optimizar la coordinación política dentro del Gabinete.
Catalán había sido designado mediante el Decreto 672/2025, una norma que restituyó la categoría ministerial al área del Interior, hasta entonces dependiente de la Vicejefatura de Gabinete. Su llegada había sido interpretada como una apuesta del Gobierno por reforzar los lazos institucionales con las provincias y mejorar el diálogo político tras el traspié electoral sufrido por La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Durante su breve gestión, Catalán tuvo entre sus principales responsabilidades la articulación con los gobiernos provinciales, la coordinación política interna y la supervisión de organismos como el Registro Nacional de las Personas. También sumó tareas vinculadas al turismo, el deporte y el medio ambiente, en el marco del nuevo esquema ministerial definido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 658/2025, que redujo a nueve las carteras del Ejecutivo.
El ahora exministro fue, junto a Guillermo Francos, uno de los protagonistas de las reuniones con 18 gobernadores y dos vicesgobernadores celebradas recientemente en la Casa Rosada, encuentros orientados a construir consensos para las reformas estructurales impulsadas por el oficialismo. Esa actividad se convirtió, en los hechos, en una de sus últimas apariciones públicas como funcionario.
La salida de Catalán se inscribe en una etapa de recambio dentro del Gabinete nacional. El propio Francos, al oficializar su renuncia como jefe de Gabinete, dejó entrever que los cambios responden a la necesidad del Presidente de encarar una nueva etapa de gestión “sin condicionamientos” tras las elecciones del 26 de octubre. En su caso, será reemplazado por el actual secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.
Hasta el momento, no se ha confirmado quién ocupará el cargo vacante en Interior, aunque versiones dentro del oficialismo mencionan al asesor presidencial Santiago Caputo como posible reemplazante, en el marco de un rediseño que implicaría la absorción de nuevas áreas bajo esa cartera.
Desde la Oficina del Presidente se agradeció a Catalán por “su compromiso y labor en la etapa de recomposición institucional con las provincias”, y se destacó su rol en la consolidación de un esquema federal de gestión.
La doble salida de Francos y Catalán refuerza la idea de que el Ejecutivo se encamina hacia un gabinete más compacto y políticamente alineado con la visión presidencial. Milei busca así imprimir un nuevo impulso a su administración, en momentos en que el Gobierno prepara un paquete de reformas políticas y económicas que requerirá respaldo parlamentario y coordinación con los mandatarios provinciales.






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO



Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias



Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"







