
Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La victoria libertaria aceleró la fractura interna del PRO entre bullrichistas y macristas.
- Patricia Bullrich impulsa a un grupo de diputados a romper con Cristian Ritondo y acercarse al oficialismo.
- Damián Arabia, expulsado del PRO en agosto, sería el primero en formalizar su salida.
- Macri y Milei mantendrán una reunión clave para definir si habrá interbloque entre LLA y el PRO.
- Bullrich acusa a Macri de “traición” durante la campaña porteña y de priorizar sus intereses personales.
- El PRO, debilitado y dividido, afronta su mayor crisis política desde el fin de su gobierno en 2019.
El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en casi todo el país abrió una nueva etapa política que excede al Gobierno de Javier Milei. También impactó de lleno en el PRO, donde la tensión entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri amenaza con fragmentar al partido y reconfigurar su peso en el Congreso. Con la ministra de Seguridad como una de las grandes ganadoras del domingo electoral, la interna amarilla quedó al rojo vivo: un grupo de diputados cercanos a Bullrich prepara su salida del bloque que conduce Cristian Ritondo para sumarse al oficialismo o formar un interbloque afín.
El movimiento, que se viene gestando desde hace semanas, tomó forma después de los comicios. Según fuentes parlamentarias, Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, y los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda, entre otros, evalúan dejar el bloque PRO para alinearse con los libertarios. Arabia, en particular, fue expulsado del partido el 30 de agosto, acusado formalmente de “inasistencias reiteradas” a las reuniones del Consejo Nacional, aunque la razón real fue su cercanía con el gobierno de Milei.
Desde el entorno de Bullrich no disimulan el enojo con el expresidente. “Fue un error estratégico haberlos echado del partido; ahora no puede contarlos para su negociación”, dijo a este medio un dirigente del ala bullrichista. La ministra, en privado, es aún más directa: “Me siguen a mí y al proyecto de país, no los conduce Mauricio Macri.”
La tensión interna se potencia por el contexto legislativo. El bloque que conduce Ritondo perderá representatividad desde el 10 de diciembre, ya que los diputados electos no compensan las bancas que terminan su mandato. El PRO, que hasta hace poco era un actor central de la oposición, ahora enfrenta la disyuntiva de integrarse al oficialismo libertario o replegarse bajo el liderazgo de Macri.
En ese marco, todos miran el inminente encuentro entre Milei y Macri. Allí podría definirse si el PRO y LLA conformarán un interbloque conjunto o si mantendrán estructuras separadas. La definición es clave para el funcionamiento del Congreso: una alianza formal con el oficialismo consolidaría la mayoría necesaria para avanzar con las reformas económicas y políticas que prepara el Gobierno.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cercano a Bullrich, reconoció abiertamente el malestar y anticipó el desenlace: “El bloque de La Libertad Avanza crece mucho y también crece porque el sector de Patricia Bullrich o se integra o arma un bloque aparte del PRO en interbloque con LLA. Echaron del partido a Arabia y a Walter, y hoy no se sienten representados con el PRO”.
El quiebre también tiene un costado personal. Bullrich no perdona a Macri ni a Jorge Macri por lo que considera una traición durante la campaña porteña. En su entorno aseguran que la ministra se sintió “herida” por la falta de respaldo explícito y que calificó como una “maldad” el tuit con el que el expresidente apoyó únicamente a Fernando De Andreis, candidato del PRO en la Ciudad.
“Mauricio usó el bloque del PRO para negociar sus propios intereses en Buenos Aires y la Capital, dejando de lado al interior. Ahora dice que el PRO va a tener candidato en 2027, como si nada hubiese pasado. Entonces, como nos expulsó, nos vamos a ir. Eso es lo que va a ocurrir”, resumió un legislador bullrichista, reflejando el clima de ruptura que atraviesa al partido.
Con Bullrich consolidada como aliada clave del presidente Milei, la fractura del PRO parece inevitable. En la práctica, el partido que alguna vez gobernó el país se divide entre quienes buscan acompañar el proyecto libertario y quienes prefieren reconstruir una identidad opositora bajo la conducción de Macri.
El reordenamiento de fuerzas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, será determinante para el futuro político inmediato. Mientras Milei amplía su base legislativa, el macrismo entra en su etapa más frágil desde 2019, enfrentando una división que podría redefinir por completo el mapa del poder opositor.






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO



Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias



Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario

Cristina Kirchner reaparece con una dura autocrítica y críticas a Kicillof por el desdoblamiento electoral


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"







