
Impuesto para compras con tarjetas en el exterior
Es un hecho que en las próximas horas se va a fijar un impuesto a la compra con tarjetas en el exterior no reembolsable como lo era con Cristina hace unos años
ECONOMÍA


Un informe elaborado por el banco de inversión JP Morgan plantea la posibilidad concreta de que regrese el impuesto para el uso de la tarjeta en el exterior en los próximos días. Además asegura que sería una de las opciones que podría elegir el presidente, Alberto Fernández, para achicar el agujero fiscal.
A su vez, la entidad señala que es posible que en 2020 se busque ir al equilibrio primario, pero para eso habría que aumentar diversas alícuotas, entre ellas Bienes Personales y restituir el gravamen sobre gastos en el exterior. Pero obviamente el grueso de la recaudación adicional saldría de un aumento de las retenciones a las exportaciones.
Teniendo en cuenta la experiencia del cepo que estuvo vigente entre finales de 2011 y 2015, el único rubro que hasta ahora quedó al margen de las restricciones cambiarias es el turismo. Tanto la compra de pasajes al exterior, paquetes y todo tipo de gasto con tarjeta de crédito en el exterior continúan manejándose según la cotización del tipo de cambio oficial y sin limite alguno.
Según sostuvo Alejandro Bercovich en su columna de BaeNegocios.com "lo que gastan los turistas fuera del país también está en la mira. En las próximas horas se conocerá el impuesto que pagarán por usar la tarjeta en el exterior. Lo más probable es que, a diferencia de lo que ocurría en el último kirchnerismo, el impuesto no sea reembolsable ni descontable de Ganancias".
Las agencias de turismo, que ya están alertadas sobre esta posibilidad, aprovecharon el argumento del posible impuesto para acelerar las ventas, tanto para el verano como para Semana Santa de 2020.
En caso de que este gobierno decida imponer algún tipo de alícuota adicional debería resolverse si es solo para compra con tarjeta utilizada en el exterior, o también para la adquisición de pasajes o paquetes turísticos efectuados a través de una agencia local. En la experiencia previa, todos estos conceptos se regían por la misma lógica.
Fuente: Crónica






Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia y Milei prepara una reconfiguración del Gabinete tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos


El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones








Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones

