
Se abrió el mercado tailandés para las uvas y cerezas argentinas
Las uvas y cerezas de la Argentina podrán ingresar al mercado de Tailandia luego de que ese país publicó las condiciones fitosanitarias para ese intercambio, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
ECONOMÍA


A fines de 2017, representantes del Departamento de Agricultura tailandés visitaron la Argentina para auditar el sistema de control de exportación de cerezas y uvas de mesa, y mantuvieron reuniones con equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En esa oportunidad la delegación tailandesa recorrió las zonas de producción de esas frutas, pudo comprobar la implementación del Programa de Erradicación y Control de la Mosca de los Frutos (Procem) y verificar los procedimientos de certificación fitosanitaria.
La comitiva asiática también había auditado establecimientos productivos, plantas de empaque y frigoríficos en las provincias de Río Negro, Mendoza y San Juan, y visitó laboratorios de la red oficial, la bioplanta de producción de insectos estériles, barreras sanitarias y verificó trampas urbanas y en las zonas de producción.
Tailandia es un importante mercado en el sudeste asiático al cual se exportaron 488 millones de dólares en 2018 en productos agroindustriales, principalmente, harina de soja, trigo, cueros y pieles, y productos de la pesca como camarones y langostinos.
Entre enero y julio de 2019, las exportaciones agroindustriales nacionales a ese país alcanzaron los 349 millones dólares, un 3 por ciento más que en igual período del 2018.
Durante 2018, Tailandia importó 867 millones de dólares en frutas frescas y secas, de los cuales 148 millones fueron de uvas frescas y 16 millones de cerezas, lo que significa una gran oportunidad para la Argentina.
Este nuevo mercado se suma a China, que en enero pasado también aprobó el protocolo fitosanitario utilizado en la Argentina, y ya comenzó a recibir envíos de cerezas desde la Patagonia.
Fuente: El Diario de Carlos Paz




IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre


El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
