
Se abrió el mercado tailandés para las uvas y cerezas argentinas
Las uvas y cerezas de la Argentina podrán ingresar al mercado de Tailandia luego de que ese país publicó las condiciones fitosanitarias para ese intercambio, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
ECONOMÍA


A fines de 2017, representantes del Departamento de Agricultura tailandés visitaron la Argentina para auditar el sistema de control de exportación de cerezas y uvas de mesa, y mantuvieron reuniones con equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En esa oportunidad la delegación tailandesa recorrió las zonas de producción de esas frutas, pudo comprobar la implementación del Programa de Erradicación y Control de la Mosca de los Frutos (Procem) y verificar los procedimientos de certificación fitosanitaria.
La comitiva asiática también había auditado establecimientos productivos, plantas de empaque y frigoríficos en las provincias de Río Negro, Mendoza y San Juan, y visitó laboratorios de la red oficial, la bioplanta de producción de insectos estériles, barreras sanitarias y verificó trampas urbanas y en las zonas de producción.
Tailandia es un importante mercado en el sudeste asiático al cual se exportaron 488 millones de dólares en 2018 en productos agroindustriales, principalmente, harina de soja, trigo, cueros y pieles, y productos de la pesca como camarones y langostinos.
Entre enero y julio de 2019, las exportaciones agroindustriales nacionales a ese país alcanzaron los 349 millones dólares, un 3 por ciento más que en igual período del 2018.
Durante 2018, Tailandia importó 867 millones de dólares en frutas frescas y secas, de los cuales 148 millones fueron de uvas frescas y 16 millones de cerezas, lo que significa una gran oportunidad para la Argentina.
Este nuevo mercado se suma a China, que en enero pasado también aprobó el protocolo fitosanitario utilizado en la Argentina, y ya comenzó a recibir envíos de cerezas desde la Patagonia.
Fuente: El Diario de Carlos Paz






La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo








