Los escenarios posibles que puede tomar el Gobierno

ECONOMÍAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
hoy

  • Resultado electoral: Derrota del Gobierno en Buenos Aires impulsa un aumento del dólar oficial, acercándose al techo de la banda de flotación.
  • Opciones económicas: Analistas discuten tres enfoques: mantener el esquema cambiario con alto costo en reservas, modificar la política o implementar un cepo "light".
  • Aumento del tipo de cambio: El dólar mayorista subió un 4% a $1.409, cerca del límite de la banda de $1.470.
  • Intervención del Tesoro: Sin intervención reciente, se estima que el Tesoro perdió cerca de u$s500 millones en cuatro días por contener la divisa.
  • Reservas críticas: Depósitos en dólares del Tesoro caen a u$s1.126 millones, poniendo en peligro la capacidad de defender la estrategia cambiaria.
  • Compromisos de deuda: El Tesoro enfrenta vencimientos de u$s1.165 millones en los próximos meses, limitando recursos para la defensa del tipo de cambio.
  • Demanda de dólares: Desde la flexibilización del cepo, la compra neta de dólares creció, destacando la necesidad de un equilibrio entre oferta y demanda.
  • Desafíos para el Gobierno: La defensa del techo del dólar enfrenta dificultades, y la intervención requerirá dólares del FMI.
  • Posibilidades de restricción: Expertos sugieren que podrían implementarse normas para limitar la demanda de dólares, pero esto podría aumentar los precios del CCL.
  • Futuras decisiones: Los economistas cuestionan la sostenibilidad del esquema cambiario actual y las consecuencias de usar reservas del FMI.
  • Factibilidad de medidas: Restricciones adicionales son consideradas, pero pueden impactar negativamente la credibilidad política y financiera.
  • Opciones y consecuencias: Cada camino tiene beneficios y costos, afectando la inflación, reservas y estabilidad financiera.


Después de la  derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial experimentó un incremento significativo, acercándose al tope de su banda de flotación. Ante la creciente demanda de dólares, analistas apuntan a tres posibles estrategias que podría seguir el equipo económico: mantener el actual esquema cambiario, modificar la política, o implementar un nuevo cepo más flexible.

El tipo de cambio mayorista subió un 4% este lunes, alcanzando los $1.409, el nivel más cercano al límite superior de la banda (fijado en $1.470) desde el inicio del régimen en abril. Aunque se informó que el Tesoro no intervino en el mercado ese día, se estima que en los días previos perdió cerca de 500 millones de dólares en intentos por contener la escalada del dólar.


Las reservas del Tesoro se han reducido a 1.126 millones de dólares. Con el ritmo actual de ventas, se prevé que se agoten en apenas once días, lo que obligaría al Gobierno a recurrir a los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) si desea mantener su estrategia cambiaria.


La situación se complica aún más, dado que el Tesoro tiene compromisos de deuda pública por 1.165 millones de dólares hasta finales de octubre. Según la consultora 1816, la capacidad del fisco para seguir vendiendo dólares es muy limitada sin nuevos desembolsos del Ministerio de Economía.


La demanda de dólares ha sido alta, especialmente tras la flexibilización del cepo para la compra de moneda extranjera. Desde entonces, la adquisición neta alcanzó 14.730 millones de dólares hasta julio, de los cuales el 62% corresponde a ahorros o pagos en el exterior. Este aumento en la demanda ha presionado a la demanda de dólares en el mercado financiero.


Analistas advierten que el Gobierno enfrentará dificultades para sostener el techo de la banda, ya que el mercado paralelo no actuaría como un regulador eficaz en caso de una corrida. Los 14.000 millones de dólares disponibles en el FMI tendrían que satisfacer tanto la demanda oficial como la del mercado paralelo.


Para abordar esta situación, Claudio Caprarulo, director de Analytica, sugirió que el Gobierno podría implementar normativas que limiten la operatoria en el mercado financiero, lo que podría reducir la demanda de dólares de ahorro.


Los especialistas discuten la viabilidad del actual esquema cambiario. Algunos creen que el Gobierno podría sostenerlo hasta octubre, aunque eso implicaría usar recursos del FMI y, potencialmente, una disminución de reservas. El Banco Central contaría con aproximadamente 20.000 millones de dólares en reservas líquidas para mantener el tipo de cambio.


En el contexto actual, se vislumbra que el Gobierno enfrentará decisiones difíciles. Cambiar a un régimen de flotación libre podría mejorar la competitividad del tipo de cambio, pero también podría incrementar la inestabilidad financiera y la inflación. Por otro lado, endurecer las restricciones cambiarias podría evitar presiones sobre el precio del dólar, aunque a costa de la credibilidad política y la confianza de los mercados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto