Bondarenko: “Hay que escuchar la realidad del vecino de a pie” tras la derrota de La Libertad Avanza

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Maximiliano-Bondarenko
  • Maximiliano Bondarenko analizó la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, destacando la necesidad de escuchar la realidad de los ciudadanos.
  • Puso como ejemplo la situación de su madre, jubilada de 91 años que no llega a fin de mes, para ilustrar los problemas económicos.
  • Reconoció que la derrota electoral fue un “golpe” y enfatizó que los dirigentes deben asumir la responsabilidad de los resultados.
  • Señaló dificultades logísticas y denunció irregularidades en la votación, incluyendo impedimentos a policías bonaerenses para sufragar.
  • Resaltó la importancia de trabajar tanto para quienes lo votaron como para quienes no, consolidando la presencia del partido en los municipios.
  • Elogió al presidente Javier Milei por su cercanía con la gente y destacó la necesidad de dirigentes que den la cara y escuchen a los vecinos.

El diputado provincial electo por la Tercera Sección, Maximiliano Bondarenko, analizó la aplastante derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, destacando la necesidad de que los dirigentes se acerquen a la realidad de los ciudadanos. En diálogo con la prensa, el excomisario de Florencio Varela subrayó que, más allá de las cifras electorales, el principal desafío del espacio ahora es escuchar y responder a las necesidades del vecino de a pie.

Bondarenko puso como ejemplo a su madre, una jubilada de 91 años que “no llega a fin de mes”, para ilustrar la situación de miles de argentinos que enfrentan dificultades económicas cotidianas. “Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes. El día 15, para ella, es fin de mes”, señaló. En este sentido, reconoció que el ajuste económico implementado por el presidente Javier Milei fue resistido por muchos ciudadanos, aunque señaló que “parte de los argentinos lo siguen bancando mientras otra parte dice que abramos los ojos”.

Para Bondarenko, la derrota electoral es también una oportunidad de reflexión y aprendizaje. “Tenemos que hacer un trabajo muy duro para poder acomodar las naves, pero es una batalla. No sé si perdimos, porque hoy tenemos representantes en los 35 municipios cuando antes no los teníamos”, afirmó, subrayando la importancia de consolidar la presencia del partido a nivel territorial.

El diputado electo asumió la responsabilidad de la situación y dejó en claro que el desafío no se limita a atender a quienes lo votaron. “Ahora, a la mochila la tenemos nosotros, los que fuimos elegidos. Tenemos que ponernos las pilas y demostrar que somos un espacio diferente, patear las puertas que tengamos que patear. No sólo tengo que trabajar para los 8.000 vecinos que me eligieron, tengo que trabajar para los que me eligieron y para los que no me eligieron”, remarcó.

Un golpe que exige asumir responsabilidades

Bondarenko admitió que esperaba un mejor desempeño electoral del espacio y calificó la noche del domingo como “un golpe” del cual hay que hacerse cargo. Señaló que la campaña enfrentó dificultades logísticas y denunció irregularidades en la votación: “Luchamos contra un aparato que está sobradamente instalado desde hace 40 años. Desde la mañana tuvimos problemas con las boletas”.

Entre los problemas destacados, mencionó la imposibilidad de votar de alrededor de 40.000 policías bonaerenses. “Tuvimos muchos llamados de los policías al 134 para decir que no los dejaban votar. Hay muchas estrategias que hacen daño, pero no importa, porque la gente lo ve. Hay que prepararse y seguir combatiendo”, enfatizó.

A pesar de la derrota, Bondarenko defendió la figura del presidente Javier Milei y elogió su discurso posterior al comicio: “A mí me terminó de convencer y a muchos más. Eso es lo que quiero yo: un presidente que baje y que dé la cara, y que hable como habló ayer. Que esté en las buenas y en las malas”. Para el diputado electo, la cercanía del mandatario con los ciudadanos constituye un ejemplo a seguir por todos los dirigentes del espacio.

Hacia adelante: consolidar y escuchar

El análisis de Bondarenko muestra una lectura doble de la derrota: por un lado, la evidencia de que el electorado exige respuestas concretas frente a la crisis económica y social; por otro, la oportunidad de reconstruir y fortalecer la presencia política de La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Para el diputado, el futuro del espacio dependerá de la capacidad de los dirigentes de poner el oído en la calle, atender a las demandas reales de la gente y mantener la disciplina interna necesaria para sostener la estructura política en todos los municipios.

En síntesis, la reflexión de Bondarenko combina autocrítica, reconocimiento de la derrota y llamado a la acción. La lectura es clara: aunque Fuerza Patria se impuso de manera contundente, La Libertad Avanza puede aprender de esta experiencia y preparar el terreno para las futuras contiendas, siempre con el eje puesto en la gente y sus necesidades más urgentes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto