Milei resiste la presión tras la derrota y descarta cambios inmediatos en el Gabinete

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
AJB3JZSNQVDNNGPNHZNDQ7VNDY
  • Tras la derrota en Buenos Aires, Milei reunió a su Gabinete pero descartó cambios inmediatos en los ministerios.
  • Santiago Caputo y Guillermo Francos emergen como figuras fortalecidas en el esquema de poder.
  • El oficialismo reconoce que la interna libertaria complica la gestión y busca mayor coordinación.
  • Karina Milei sigue siendo la figura central de la estructura política, sin riesgo de desplazamientos.
  • Martín Menem y el ala karinista mantienen peso en el armado, pese a cuestionamientos internos.
  • La Casa Rosada apuesta a recomponer alianzas y movilizar votantes de cara a octubre, sin tocar el equipo económico.

“No va a haber reestructuración del Gabinete”. La frase, lanzada por una altísima fuente de la Casa Rosada en la previa de la reunión convocada por Javier Milei con su equipo, buscó llevar calma tras la dura derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en el oficialismo reconocen que nada es definitivo y que “todo está sujeto a cambios”, en un escenario donde la distribución de poder depende de lo que acuerden el Presidente y su hermana Karina.

El lunes posterior a los comicios fue de inusual movimiento en la Casa de Gobierno. Ministros, secretarios y asesores circulaban, pero a puertas cerradas, en los pasillos vedados a la prensa. La consigna era clara: discutir la estrategia sin filtraciones, en un momento en que la conducción libertaria busca redefinir su dinámica política.

Caputo, Francos y el nuevo esquema de poder

En el búnker electoral ya se había percibido un cambio: Milei presentó públicamente al asesor presidencial Santiago Caputo, hasta ahora una figura de bajo perfil. Su irrupción en el escenario fue interpretada como un gesto de respaldo al cerebro político del oficialismo. “Es uno de los ganadores del clima postelectoral”, reconocen incluso dirigentes que habían cuestionado la campaña.

En el mismo pelotón aparece Guillermo Francos, jefe de Gabinete, cuya experiencia política es vista como indispensable en tiempos de crisis. En paralelo, se fortalecen los armadores cercanos a Karina Milei: Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, a cargo de la estrategia bonaerense. Aunque el resultado fue adverso, este sector mantiene el control sobre buena parte de las candidaturas de octubre.

La paradoja del ajuste sin cambios

Pese a las especulaciones, no se prevé una “razia” en el Gabinete. El mensaje hacia los mercados no sería el reemplazo de ministros, sino una mayor coordinación política. “El problema es cómo la interna nos está comiendo la gestión y la ejecución”, admitió un asesor cercano al Presidente.

El círculo más próximo a Milei cree que lo central será ordenar la estrategia de cara a octubre, donde el oficialismo se juega su capacidad de sostener el segundo tramo del mandato. La hipótesis es que existe un “piso de votantes” que no se movilizó en Buenos Aires y que podría activarse en la próxima elección.

Karina Milei, la pieza inamovible

El poder de Karina Milei dentro del oficialismo no está en discusión. La secretaria general de la Presidencia sigue siendo “El Jefe” en la estructura libertaria y no hay margen para desplazar a sus operadores políticos. En el recuerdo queda el antecedente de 2023, cuando tras las primarias decidió apartar a Carlos Kikuchi y entronizar a Lule Menem como armador nacional. Hoy no hay señales de que repita un movimiento de esa magnitud.

La relación con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también generó rumores después de que circulara un video en el que Milei parecía omitirlo en un saludo público. Desde su entorno desestimaron la versión y remarcaron que el vínculo con el Presidente es “excelente”.

Un gabinete bajo la lupa

La primera reunión de Gabinete del lunes duró más de dos horas e incluyó a Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Sandra Pettovello y Mariano Cúneo Libarona, además de Francos y Martín Menem. En un hecho inusual, Milei convocó a una segunda sesión para la tarde, dedicada a discutir cambios en la coordinación política.

El gran ausente en la reunión matutina fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien más tarde participó de un encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo. El mercado sigue de cerca su rol y presiona para que el Gobierno defina con mayor claridad el rumbo de la política cambiaria.

Autocrítica y expectativas

En el búnker libertario, el propio Presidente reconoció la magnitud de la derrota: “Hemos tenido un revés electoral. Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”. La frase dejó entrever la posibilidad de ajustes, aunque por ahora las modificaciones no alcanzarán a la composición del Gabinete.

Con octubre como nuevo Rubicón, el oficialismo intenta capitalizar su núcleo duro y recomponer puentes con gobernadores y sectores políticos enfrentados. La apuesta es sobrevivir al cimbronazo bonaerense y llegar con aire a la segunda mitad del mandato.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto