


El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, agradeció a Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner tras su sólido triunfo electoral, señalando que la expresidenta, condenada injustamente, debería estar en el escenario. Esta declaración, hecha en medio de la celebración del peronismo, refleja la complejidad de las relaciones dentro de la coalición.
Esa euforia podría ser un indicio de que Kicillof, a pesar de sus decisiones controvertidas, aún depende de figuras que critican su gestión, como el adelanto de elecciones provinciales. La relación con quienes forman parte del círculo más duro del peronismo será fundamental para que el gobernador logre romper el histórico ciclo que impide a los mandatarios bonaerenses ascender a la Casa Rosada.
Mientras tanto, la agrupación Provincias Unidas (PU) intensifica su interés en las elecciones anticipadas, como reconoció una fuente oficialista de Córdoba. La urgencia por votar refleja las tensiones en el armado político federal, donde PU busca redefinir su estrategia para evitar los errores del pasado y encontrar un equilibrio en el mapa político nacional.
Kicillof podría convertirse en un referente similar a Horacio Rodríguez Larreta, quien subestimó la complicada realidad política después de las elecciones legislativas de 2021. La diferencia entre la cantidad de dirigentes y votos es un aspecto que PU debe tener presente evitando caer en la misma trampa que otros líderes.
El contexto histórico indica que no todos los resultados de elecciones legislativas impactan de igual manera en las elecciones generales. Ejemplos como el de Massa en 2015 y el de Baldassi en 2019 sugieren que, a pesar de los triunfos locales, la política es volátil y a menudo impredecible.
Finalmente, PU enfrenta la necesidad de ampliar su base, promoviendo un peronismo institucional que se distancie del kirchnerismo, mientras establece conexiones con gobernadores como Martín Llaryora. Este enfoque podría ser clave para que el espacio avance sin los lastres de la historia reciente.






Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei

La CGT reacomoda su estrategia tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Llaryora: "En Córdoba ponemos a las personas en el centro de nuestras prioridades"


Milei busca reordenar el tablero tras la derrota bonaerense y arma una mesa política nacional

Milei resiste la presión tras la derrota y descarta cambios inmediatos en el Gabinete

Pablo Avelluto: “El PRO dejó de existir hace años y su fracaso es también el de Macri”

Schiaretti: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes”

Urtubey: “Los argentinos le dijeron NO a Milei y a su modelo de abandono”

Bondarenko: “Hay que escuchar la realidad del vecino de a pie” tras la derrota de La Libertad Avanza


La derrota de Milei en Buenos Aires se proyecta como un “golpe político” a nivel internacional

Argentina busca consolidarse como jugador clave en el mercado global de GNL

Bondarenko: “Hay que escuchar la realidad del vecino de a pie” tras la derrota de La Libertad Avanza

Urtubey: “Los argentinos le dijeron NO a Milei y a su modelo de abandono”

SanCor enfrenta su momento más crítico: trabajadores piden la quiebra para intentar preservar la empresa

Schiaretti: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes”

Pablo Avelluto: “El PRO dejó de existir hace años y su fracaso es también el de Macri”

Milei resiste la presión tras la derrota y descarta cambios inmediatos en el Gabinete
