Pablo Avelluto: “El PRO dejó de existir hace años y su fracaso es también el de Macri”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
SZENB25LYVH7FIDG4T2B6S3WT4
  • Pablo Avelluto afirmó que el PRO “dejó de existir hace años” y que su disolución se consolidó tras el pacto de Mauricio Macri con Javier Milei.
  • Criticó la pérdida de identidad del partido amarillo al adoptar la estética y las banderas de La Libertad Avanza.
  • Sostuvo que el fracaso de Milei también es el fracaso de Macri como dirigente.
  • Valoró la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de no alinearse con el actual presidente, a diferencia de otros referentes del PRO.
  • Propuso construir nuevos consensos frente al desgaste del mileísmo y la amenaza a derechos básicos.
  • Concluyó que en Argentina el voto suele ser más por rechazo que por adhesión, aunque esa dinámica demuestra que la democracia “respira”.

El resultado de las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires abrió un debate interno en la coalición entre el PRO y La Libertad Avanza. En ese marco, el ex ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, lanzó una serie de definiciones que sacudieron la escena política: “Hace dos años que dejó de existir el PRO. Lo sorprendente hubiese sido su existencia”.

En diálogo con Infobae en Vivo, Avelluto sostuvo que el partido amarillo comenzó a perder identidad en 2019, bajo la conducción de Patricia Bullrich, y que su disolución política se consumó tras el llamado “pacto de Acassuso”, cuando Mauricio Macri recibió a Javier Milei dos días después de la elección presidencial. “Se enterró en las milanesas y en las votaciones”, ironizó.

El ex funcionario explicó que la lógica de acompañar a Milei resultó un error estratégico que desdibujó al PRO y lo redujo a un apéndice de La Libertad Avanza: “Decían que había que votar a Milei porque en el Congreso le íbamos a poner límites. No le dijeron que no a nada hasta ahora”. Y fue más allá con una fórmula que sintetizó la crisis de liderazgo: “Macri sin Marcos Peña es Milei. Y el fracaso de Milei de ayer es también el fracaso de Mauricio Macri como dirigente”.

La pérdida de identidad

Avelluto remarcó que el PRO al que se había sumado en sus orígenes buscaba representar un liberalismo democrático en alianza con otras fuerzas políticas, muy diferente a la estética y los postulados de La Libertad Avanza. “Ese error de mimetizarse fue consecuencia de perder las ideas y la identidad. A partir de ahí, se perdió todo”, señaló.

En su análisis, la estrategia de correr detrás del electorado terminó vaciando al partido de un proyecto propio. “Escuché a dirigentes decir: si la gente se hizo de derecha, tenemos que ser de derecha. Como si esa fuera la lógica de la política”, recordó.

La renuncia y el valor de la coherencia

Avelluto también habló de su alejamiento formal del PRO y elogió a quienes, como Horacio Rodríguez Larreta, evitaron rendirse a Milei. “Cuando estás en un lugar que no te gusta lo que hace, te vas. Otro que se fue es Larreta, y yo valoro mucho eso”, sostuvo.

Recordó como una escena clave la noche en la que Milei ganó la presidencia y fue visitado en el Hotel Libertador por un grupo de dirigentes encabezados por Macri, Santilli y Ritondo. “Larreta no fue, y eso lo rescato. A veces decir que no en la política es muy importante, aunque te quedes solo”, subrayó.

El exministro reconoció que su postura le generó distancias personales e ideológicas, pero defendió el valor de haber marcado diferencias en momentos en que muchos lo consideraban una traición. “Hoy, con el desgaste del Gobierno, vemos que no estábamos tan solos”, aseguró.

Nuevos consensos frente a la crisis

Avelluto advirtió que el debilitamiento del mileísmo abre la puerta a la construcción de nuevos acuerdos políticos y sociales. “Cuando se atacan derechos básicos que parecían fuera de discusión, como la universidad pública o el hospital Garrahan, uno descubre que puede encontrar puntos en común incluso con quienes tuvo fuertes enfrentamientos”, afirmó.

En ese sentido, reivindicó la posibilidad de un diálogo más amplio que trascienda las divisiones tradicionales, siempre y cuando se sostenga una identidad propia. “Lo que venga después de Milei va a tener que ser tan disruptivo como lo fue él, pero con otros valores y un marco más amplio”, anticipó.

Entre liderazgos y rechazos

Consultado sobre el rol de Axel Kicillof tras su victoria bonaerense, Avelluto fue prudente. Para él, los liderazgos deben construirse “de abajo hacia arriba”, aunque reconoció que el gobernador aparece como un actor clave en la escena política.

Finalmente, dejó una reflexión sobre el carácter pendular del voto argentino: “La Argentina votó a Macri en contra de Cristina, a Alberto en contra de Macri, a Milei en contra de Massa y de Alberto, y ahora votó en contra de Milei. Eso demuestra que nuestra democracia respira, que sigue viva”.

Con sus declaraciones, Avelluto no solo decretó la defunción del PRO como fuerza política, sino que también trazó un diagnóstico más profundo sobre la fragilidad de los proyectos partidarios en un país donde, según su visión, el voto se define más por el rechazo que por la adhesión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto