
Milei busca reordenar el tablero tras la derrota bonaerense y arma una mesa política nacional
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Tras la derrota en Buenos Aires, Milei reunió dos veces a su Gabinete y anunció la creación de una mesa política nacional y otra federal con gobernadores.
- La mesa política estará integrada por Karina Milei, Francos, Bullrich, Caputo, Martín Menem y Adorni.
- El Gobierno niega cambios en ministerios, aunque anticipa ajustes sectoriales, especialmente en Salud.
- Luis “Toto” Caputo se sumó a la segunda reunión y participó con Milei de un encuentro con el BID.
- Santiago Caputo y los armadores bonaerenses ganan protagonismo en la reorganización interna.
- Milei asumió la derrota pero defendió la continuidad de su programa económico y de seguridad.
Un día después del duro revés electoral sufrido en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei reunió por segunda vez en la misma jornada a su Gabinete. El objetivo fue claro: evaluar el rumbo de la gestión y dar una señal de orden político. Como resultado, el Presidente resolvió conformar dos instancias de coordinación: una mesa política nacional, encabezada por él mismo, y una mesa de diálogo federal, orientada a recomponer vínculos con los gobernadores.
El anuncio no se hizo en conferencia de prensa, sino a través de un posteo en redes sociales del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también será parte del nuevo esquema. Según detalló, la mesa política estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y él mismo. A su vez, instruyó al jefe de Gabinete a convocar a una mesa de diálogo con mandatarios provinciales.
Un reacomodamiento interno sin cambios en el Gabinete
El Gobierno insiste en que no habrá modificaciones en los ministerios. “Todo el equipo está firme”, aseguraron desde Balcarce 50, aunque se dejó abierta la posibilidad de medidas sectoriales, especialmente en el área de Salud. La estrategia es contener la crisis política sin sumar turbulencias en los mercados.
La reunión de la tarde, celebrada en el Salón Eva Perón, contó con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ausente en el primer encuentro por cuestiones de agenda. Lo acompañaron su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y luego el propio Caputo participó junto a Milei en una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para conversar sobre reformas económicas, integración regional y agenda de seguridad.
Quiénes estuvieron y quiénes pesan más
Al cónclave asistieron también Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Se sumaron Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem y el asesor presidencial Santiago Caputo, figura que ganó centralidad tras ser visibilizado en el escenario electoral en Gonnet.
En paralelo, dirigentes clave del armado bonaerense como Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem mantuvieron reuniones a puertas cerradas en la Casa Rosada, analizando los resultados y discutiendo la ampliación de la mesa provincial. Sectores cercanos a Caputo promueven incorporar a referentes de Las Fuerzas del Cielo, agrupación que responde al asesor y que podría fortalecer el esquema de poder en Buenos Aires.
Entre la autocrítica y la defensa de la gestión
En su discurso postelectoral, Milei reconoció la magnitud de la derrota: “Sin dudas, en el plano político hemos tenido una clara derrota”. Sin embargo, descartó cualquier viraje en las políticas centrales de su gobierno: “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa y la lucha contra la inseguridad”.
El Presidente insistió en que el traspié electoral debe derivar en una “profunda autocrítica” y en la corrección de los errores cometidos, pero no en una reestructuración del Gabinete. De esta manera, Milei busca transmitir continuidad hacia afuera y, al mismo tiempo, ordenar las tensiones hacia adentro.
El desafío inmediato: octubre
Con la mirada puesta en las elecciones de octubre, el oficialismo apuesta a reorganizarse. La creación de una mesa política nacional refleja la necesidad de institucionalizar la toma de decisiones y contener a los distintos sectores de La Libertad Avanza. A su vez, la mesa federal con gobernadores busca recuperar canales de diálogo que habían quedado deteriorados en los últimos meses.
Mientras tanto, los funcionarios mantienen cautela frente a los mercados, que ya mostraron inquietud tras la derrota. El ingreso de Caputo en la segunda reunión de Gabinete fue leído como un gesto para garantizar que la economía seguirá siendo un pilar estable en medio del sacudón político.
En definitiva, el mensaje que intenta transmitir Milei es de resiliencia: asumir el golpe electoral, reforzar la estructura política y sostener el rumbo económico. La incógnita es si la doble estrategia —mesa política y mesa federal— alcanzará para contener a la interna libertaria, recomponer alianzas y recuperar terreno en la provincia que volvió a convertirse en el talón de Aquiles del oficialismo.






Gobernadores en guardia: Provincias Unidas desafía la convocatoria de Milei

La CGT reacomoda su estrategia tras la derrota de Milei en Buenos Aires


Llaryora: "En Córdoba ponemos a las personas en el centro de nuestras prioridades"


Milei resiste la presión tras la derrota y descarta cambios inmediatos en el Gabinete

Pablo Avelluto: “El PRO dejó de existir hace años y su fracaso es también el de Macri”

Schiaretti: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes”

Urtubey: “Los argentinos le dijeron NO a Milei y a su modelo de abandono”

Bondarenko: “Hay que escuchar la realidad del vecino de a pie” tras la derrota de La Libertad Avanza


La derrota de Milei en Buenos Aires se proyecta como un “golpe político” a nivel internacional

Argentina busca consolidarse como jugador clave en el mercado global de GNL

Bondarenko: “Hay que escuchar la realidad del vecino de a pie” tras la derrota de La Libertad Avanza

Urtubey: “Los argentinos le dijeron NO a Milei y a su modelo de abandono”

SanCor enfrenta su momento más crítico: trabajadores piden la quiebra para intentar preservar la empresa

Schiaretti: “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes”

Pablo Avelluto: “El PRO dejó de existir hace años y su fracaso es también el de Macri”

Milei resiste la presión tras la derrota y descarta cambios inmediatos en el Gabinete
