
Milei: "Si logramos nuestras metas, muchos lo llamarán un milagro"
POLÍTICA


En un artículo publicado en el influyente semanario británico The Economist, el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó una columna destinada a explicar la situación del país y los logros de su gestión.
En ella, ofreció un diagnóstico detallado de la grave crisis económica heredada del kirchnerismo y expuso las medidas que están guiando a Argentina hacia una recuperación sostenida. El núcleo de su mensaje fue contundente: la libertad económica como principio rector.
Milei comenzó su análisis con una referencia histórica, vinculando el exceso de emisión monetaria al impacto del "Rodrigazo" y destacando la sostenida caída del PBI durante los últimos 15 años.
El mandatario explicó que Argentina se encontraba al borde del colapso, requiriendo una intervención drástica e inmediata para evitar lo que pudo haber sido la peor crisis de la historia del país.
"La única solución fue actuar con rapidez y decisión", afirmó, reivindicando su decisión de reducir el gasto público en un 30% en términos reales, logrando así el equilibrio fiscal en el primer mes de su mandato.
En el artículo, el presidente Milei detalló los logros de su administración. Resaltó la devaluación, una medida que disminuyó la brecha del mercado paralelo de más del 100% a un 25%.
Además, señaló que el riesgo país se redujo un 40%, mientras que la inflación mayorista mensual, que en diciembre de 2023 había alcanzado un peligroso 54%, cayó al 2%.
Javier Milei planteó que este ajuste no fue solo una medida de contención, sino el inicio de una transformación estructural profunda.
En otro apartado, el mandatario enfatizó que "nuestra política principal es la búsqueda de un presupuesto equilibrado".
Explicó que la solvencia fiscal permitirá eliminar las primas de riesgo, fomentar el ahorro, impulsar la productividad y, en consecuencia, mejorar los salarios reales.
"Hemos detenido la compra de reservas, eliminando una de las últimas fuentes de emisión monetaria", añadió, con evidente satisfacción por un logro clave de su gestión.
Milei también proyectó una visión optimista sobre el futuro cercano. Predijo un crecimiento económico sostenido por factores tanto cíclicos como estructurales.
Según el mandatario, tras una caída inicial, los salarios y pensiones del sector privado están empezando a recuperarse, estimulando la demanda y mejorando la capacidad productiva.
Asimismo, destacó un programa de reformas orientado a la desregulación de la economía y reducir las primas de riesgo país, que impulsarán una dinámica virtuosa de ahorro e inversión.
El artículo concluyó con una ambiciosa proyección para 2025. "Lo que nos espera es más de lo que ya hemos hecho: equilibrio fiscal estricto, sin crecimiento monetario y desregulación. Argentina ha sufrido una sobredosis de déficit, emisión de dinero y regulaciones inútiles. Todo eso tiene que desaparecer", sentenció.
Esta declaración evidencia el modelo del Gobierno de Milei: una estricta política de austeridad que apunta a reducir el Estado a su mínima expresión.
En el cierre, Milei dejó un toque de aspiración épica, sin perder el enfoque racional. "Si logramos nuestros objetivos, muchos lo llamarán un 'milagro'", explicó.
"Pero no lo es. Es simplemente el resultado de la prudencia macroeconómica y la adhesión a los principios de libertad económica", concluyó, reafirmando su compromiso con su visión de país.(Derecha Diario)





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



