
Billeteras virtuales bajan rendimientos tras recorte de la tasa por parte del BCRA
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Banco Central (BCRA) dispuso una nueva baja de tasas de política monetaria de 5 puntos y la llevó al 35% TNA. Así, la oferta de plazos fijos de los bancos se vio afectada por la medida y, por ende, también se vieron modificados los rendimientos de las billeteras virtuales que invierten en FCI money market.
Es importante señalar que, con la decisión del BCRA, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la la efectiva anual (TEA) se ubica, desde hoy en el 41,19%. Por su parte, las carteras digitales ofrecen, actualmente, rendimientos que oscilan entre el 34% y el 45% TNA.
Que tasas ofrecen las billeteras virtuales tras el cambio del Banco Central
El cambio de política monetaria del Banco Central generó un impacto en las tasas ofrecidas por las billeteras virtuales. Así, los últimos relevamientos indican que las carteras digitales ofrecen, hasta la fecha, los siguientes rendimientos:
* Ualá: 45% TNA -remunera hasta $ 500.000 depositados-.
* Naranja X: 39% TNA -aplica hasta un límite de $ 600.000-.
* Prex: 37,02% TNA.
* Mercado Pago: 37,02% TNA.
* Personal Pay: 36,53% TNA.
* LetsBit: 35,22% TNA.
* Lemon Cash: 34,58% TNA.
El anuncio del Banco Central
Cabe destacar que , con la decisión del BCRA, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasó a ser del 2,92% y la efectiva anual (TEA) se ubica en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según diferentes estimaciones privadas.
"Era algo que, de algún modo, el mercado estaba anticipando con la inversión en la curva pesos. La decisión la toman en el marco de menores expectativas inflacionarias. Según lo esperado por el mercado en materia de inflación para los próximos meses, la tasa que acaba de fijar BCRA sigue siendo levemente positiva y va en el sentido de seguir acompañando a la convergencia de variables", declaró Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras en diálogo con Ámbito.
¿Cómo será la actualización de las tasas de los plazos fijos?
Tras conocer la nueva disposición del BCRA El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbadar explicó como se ajustarán las cuentas remuneradas que ofrecen las billeteras virtuales ante los recientes cambios. En su cuenta de X, Sbadar aseguró que "con esta baja de cinco puntos, las apps te van a mostrar 37% pero el rendimiento efectivo seguramente sea entre el 31% y el 32%",
Por otro lado, el economista Federico Glustein, en charla con Ámbito, amplió: "Hoy estamos en un proceso en el cual la tasa sigue siendo levemente positiva y acompaña la convergencia de variables. Las cuentas remuneradas pasarán a pagar entre 30% y 32% y posiblemente, los plazos fijos probablemente bajen".
Sin embargo, Glustein advirtió que hoy hay faltante de pesos por lo que la tasa "es probable que no baje demasiado para fomentar la obtención de pesos para crédito". Las Lecaps también están en torno al 3% mensual en línea con esta baja del BCRA, "mostrando el aval a esta medida por parte del mercado", cerró.
Con información de www.ambito.com





El Gobierno acelera su plan para privatizar servicios públicos y financiar infraestructura con tarifas

El peronismo unifica su sello bajo “Fuerza Patria” y se prepara para la batalla de las listas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Dólar cerca del techo: expectativas divididas y volatilidad en el mercado cambiario

El Gobierno acelera su plan para privatizar servicios públicos y financiar infraestructura con tarifas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Dólar cerca del techo: expectativas divididas y volatilidad en el mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597257.jpg)
Dólar en alza y FMI en la mira: el giro inesperado del Gobierno y el futuro del techo cambiario

Recaudación tributaria de julio crece 4,8% real pese al fin del impuesto PAIS


El Gobierno bajó retenciones y el campo celebra, pero el impacto en los precios sería acotado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?


Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Bullrich denuncia uso político de la Policía bonaerense y critica despidos vinculados a la campaña electoral






El Gobierno minimiza la jugada de Jorge Macri y sostiene su veto en la negociación con el PRO
