
Efecto salto del dólar: el Gobierno interviene en la economía y sube los encajes bancarios hasta el 40%
ECONOMÍA Dante HERRERA



Tras unas jornadas de fuerte suba en el dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió endurecer su estrategia de absorción monetaria. Su presidente, Santiago Bausili, confirmó que el directorio de la autoridad monetaria dispuso una suba de los encajes bancarios de hasta un 40% a partir del 1 de agosto.
Bausili confirmó esta noche nuevas medidas del BCRA para absorber los pesos que consideran sobrantes en la economía. A través de la Comunicación “A” 8289, el BCRA dispuso equiparar el nivel de encajes.
Para los depósitos a la vista y a plazo con opción de cancelación anticipada, los fondos comunes de inversión de money market y las cauciones bursátiles tomadoras la exigencia de efectivo mínimo en pesos pasará del 30% al 40%. Para las cuentas corrientes o cuentas a la vista. subirá del 36% al 40%.
"Esto va a generar un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en las cuentos corrientes que tienen en el BCRA un poco más bajo del que traían y, ojalá, más parejo en el mes", aseguró Bausili en el streaming Carajo.
Según explicó, desde la autoridad monetaria detectaron que "había un nivel de encajes que era muy bajo con respecto a otros sólo por quién era el depositante y no por la característica de la cuenta".
Al mismo tiempo, el BCRA reduce de 9% a 5% la porción del encaje que puede ser integrada con títulos públicos, incentivando a las entidades a sumar instrumentos de moneda en pesos.
Reparos ante la medida
Fuentes del mercado advirtieron los riesgos de esta medida. Consideraron que generan un problema financiero para los bancos. Según explicaron, el efectivo mínimo se calcula a mes corrido, por lo que durante julio tomaron pesos estimando un encaje del 30%. Con la nueva suba al 40% efectiva, ese encaje adicional aplica sobre saldos que ya tomados.
Como la suba aplica retroactivamente sobre todo el stock de julio, genera un perjuicio porque al final los pesos tomados resultaron más caros de lo que preveían, provocando un impacto inesperado en la liquidez.
El mandato del BCRA, según Bausili
El presidente del BCRA explicó el mandato de su gestión: "Asegurarnos tener la mayor cantidad de herramientas disponibles para poder operar en el mercado que corresponda para atender el desequilibrio que se genere". Esto significan que su objetivo es garantizar que el nivel de circulación de pesos sea el que necesita el sistema, evitando cualquier excedente que generé inflación.
"Nosotros vamos monitoreando la cantidad de dinero que hay en sistema y lo vamos comparando con la cantidad que necesita el sistema para funcionar. Lo medimos a través de ver la cantidad de dinero que los bancos necesitan tener regulatoriamente en sus encajes y en sus cuentas corrientes en el BCRA. Y nosotros proveyendo o retirando la plaza el excedente de dinero", explicó Bausili.
Fuente: Ámbito





Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)

/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29836.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599129.jpg)
Tasas récord y deuda: el Gobierno enfrenta un desafío clave en plena incertidumbre política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549018.jpg)
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener presiones cambiarias

Provincias reclaman mayor coparticipación: análisis de las transferencias en el primer semestre

Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street


Cruce caliente entre Caputo y Máximo Kirchner por el aumento del dólar: "Está en modo tuitero, como el Presidente"
