FMI: la meta de reservas de 2025 baja en u$s5.000 millones tras el incumplimiento en la primera revisión

ECONOMÍA David FRENKEL
caputo-georgieva-fmi-1753457152406_1200_800

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas firmado este año incluye una flexibilización de la meta de reservas, tal como anticipó Ámbito.

En concreto, durante su participación en un canal de streaming junto con el presidente Javier Milei, Caputo dijo que el objetivo de acumulación de reservas para este año se reducirá en u$s5.000 millones respecto de lo pactado originalmente.

“Es una reestimación de u$s5.000 millones menos para este año. Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas en definitiva es una consecuencia de las bondades del programa económico. No podés poner una fecha exacta en la que vas a comprar determinada cantidad de reservas. De hecho, pasó ahora que teníamos esta revisión con un determinado target del 13 de junio y por ahí las reservas las compraba el 18 de junio. No podés tener una fecha exacta”, se excusó Caputo en una charla en Neura.

El ministro dio a entender que la menor exigencia de acumulación de divisas para 2025 deberá ser compensada con una meta más elevada durante 2026: "Nos piden que acumulemos menos durante este año y más después", explicó.
El cronograma original de acumulación de reservas internacionales neta establecía que el BCRA debía embolsar u$s8.900 millones entre marzo y diciembre de este año. Ahora, según las declaraciones de Caputo, el compromiso se verá reducido a menos de la mitad.

La meta de reservas, el mercado y el "waiver"

Caputo enfatizó que la flexibilización de la meta de reservas caerá bien entre los inversores: “Al mercado le va a gustar y nos debiera facilitar la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales para al menos refinanciar el capital”.

En la city, no hay certezas de que sea así. Un acuerdo que cristaliza la dificultad para acumular divisas no aparece como la garantía que demandan los bonistas.

Por lo pronto, este jueves el comunicado del FMI en el que se anunció la aprobación de la primera revisión por parte del Directorio del organismo remarcó que el Gobierno "no alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas". Aunque valoró que "se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta", en referencia a las compras en bloque efectuadas por el Tesoro dentro de la banda luego de que la misión del Fondo se lo reclamara a los funcionarios argentinos.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto