
La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Se espera que el dólar suba en los próximos meses, acercándose a la banda superior del esquema cambiario (~$1.440), debido a menor ingreso de divisas y el contexto electoral.
- Para inversiones a mediano plazo, se recomienda dolarizar carteras con bonos soberanos y corporativos en dólares, que ofrecen rendimientos entre 7% y 12% anual.
- Para corto plazo, es preferible mantener inversiones en pesos, aprovechando altas tasas en instrumentos como Lecap S12S5 (44% nominal anual), bono CER TX26 (13% tasa real) y bono dual TTS26.
- Inversores con perfil más arriesgado y visión de largo plazo pueden apostar a renta variable, destacándose el ETF Cedear iShares MSCI Emerging Market (EEM) por su exposición a tecnología asiática.
- Se aconseja también invertir en energéticas argentinas vinculadas a Vaca Muerta, como Vista Energy, Pampa Energía, YPF y Transportadora de Gas del Sur, por su potencial defensivo y de crecimiento.
- Agosto será un mes para equilibrar cobertura cambiaria, aprovechamiento de tasas locales y diversificación, en un contexto de volatilidad e incertidumbre.
En un contexto marcado por la volatilidad del mercado cambiario y la cercanía de las elecciones legislativas, los expertos financieros de la city porteña ya están recomponiendo las estrategias de inversión para el mes de agosto. La expectativa generalizada apunta a un posible aumento del dólar, que podría acercarse a la banda superior del esquema cambiario, actualmente en torno a los $1.440, tras meses de estabilidad cerca de los $1.300.
El economista y asesor financiero Adrián Moreno advierte que, dada la estacionalidad del sector agroindustrial, la llegada de divisas al país podría reducirse en los últimos meses de 2025. En ese marco y con el escenario electoral en el horizonte, recomienda una cobertura dolarizada para quienes puedan mantener sus capitales fuera del mercado local por varios meses. Bonos soberanos y corporativos en dólares, con rendimientos entre el 7% y el 12% anual, aparecen como las alternativas más seguras.
Para los inversores con necesidad de liquidez a muy corto plazo, la apuesta sigue siendo en pesos, aprovechando las altas tasas de interés que ofrecen instrumentos como la Lecap S12S5 —que ofrece una tasa nominal anual del 44%— y el bono CER TX26, ligado a la inflación con una tasa real positiva estimada en 13%. Otro activo recomendado es el bono dual TTS26, que combina una tasa fija del 2,7% mensual con un componente variable que puede elevar el rendimiento.
Por último, los analistas sugieren que los inversores más audaces y con visión de largo plazo incluyan renta variable en sus carteras. Entre las opciones destacadas está el Cedear del iShares MSCI Emerging Market (EEM), un ETF que reúne empresas líderes del sector tecnológico asiático como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung. Este fondo ofrece diversificación en mercados emergentes y es valorado por su exposición a la innovación tecnológica en Asia.
Desde Grupo IEB, por su parte, se mantiene el foco en las compañías energéticas argentinas con fuerte potencial, gracias al desarrollo de Vaca Muerta. Nombres como Vista Energy, Pampa Energía, YPF y Transportadora de Gas del Sur se destacan como opciones defensivas ante la incertidumbre, con expectativas de crecimiento sostenido a mediano y largo plazo.
En síntesis, agosto se presenta como un mes para equilibrar estrategias entre la cobertura cambiaria, el aprovechamiento de las tasas locales y la diversificación hacia activos de riesgo moderado, en un escenario que combina volatilidad y oportunidades.






Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)

/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29836.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599129.jpg)
Tasas récord y deuda: el Gobierno enfrenta un desafío clave en plena incertidumbre política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549018.jpg)
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener presiones cambiarias

Provincias reclaman mayor coparticipación: análisis de las transferencias en el primer semestre

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad

Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street


Cruce caliente entre Caputo y Máximo Kirchner por el aumento del dólar: "Está en modo tuitero, como el Presidente"
