
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)

- En julio, el dólar subió más del 9% debido a la menor liquidación agroindustrial, volatilidad en tasas y la cercanía electoral.
- A pesar de esta suba, consultoras privadas indican que el impacto del dólar en la inflación al consumidor hasta ahora es mínimo.
- El Gobierno monitorea la situación y aplica subas de tasas e intervenciones para contener la presión cambiaria y proteger la inflación.
- Expertos coinciden en que, aunque por ahora no se ve traslado inflacionario, podría ocurrir si la subida del dólar persiste.
- La inflación de julio mostró una leve aceleración (~1,9%), pero sin relación directa con el dólar; el impacto sería mayor en precios mayoristas de importados.
- Reducir el vínculo entre dólar y precios es considerado un logro económico importante para la gestión actual.
- Se advierte que si el dólar sigue subiendo, podría generarse mayor traslado a precios minoristas debido a márgenes acotados y baja demanda.
- En síntesis, la volatilidad cambiaria es vigilada con cautela, ya que su evolución futura podría influir en la dinámica inflacionaria.
La presión sobre el dólar volvió a intensificarse en la antesala del cierre de julio, con un avance superior al 9% en todas sus versiones. Este aumento ocurre en un contexto marcado por la caída estacional de las liquidaciones agrícolas, la volatilidad en las tasas de interés y la proximidad de las elecciones legislativas. El principal temor es que esta escalada cambiaria termine impactando la ya delicada tendencia de desaceleración inflacionaria.
Sin embargo, según consultoras privadas que monitorean la evolución de precios, por ahora el alza del dólar no se traduce en un aumento significativo de los precios al consumidor. “Hasta el momento, el traslado a precios ha sido ínfimo, aunque no se descarta que pueda manifestarse en el futuro, dependiendo de la magnitud y continuidad de los movimientos cambiarios”, explican los expertos.
El Gobierno, consciente del riesgo, mantiene un seguimiento estrecho del fenómeno e implementa medidas para contener las presiones, como subas en las tasas de interés e intervenciones en el mercado de futuros de dólar. El objetivo es proteger los avances logrados en materia inflacionaria y mantener un escenario estable de cara a los comicios.
Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T, señala que “por ahora no pasó nada” en cuanto al impacto del dólar sobre la inflación, pero advierte que un traslado podría ocurrir si la divisa continúa subiendo con fuerza. Por su parte, Juan Truffa, director de Outlier, considera que en esta oportunidad ese efecto podría ser menor debido a las actuales condiciones monetarias, lo que incluso podría ser presentado por el Gobierno como un logro, pese a un eventual aumento inflacionario.
Claudio Caprarulo, de Analytica, estima que la inflación de julio mostró una leve aceleración cercana al 1,9%, pero sin relación directa con la suba del dólar. En cambio, la incidencia podría notarse en los precios mayoristas de productos importados. Rocío Bisang, de EcoGo, coincide en que la inflación debería mantenerse en niveles controlados si se logra anclar expectativas y reducir la volatilidad cambiaria.
Desde Ecolatina, Federico Moll destaca que el bajo traslado del dólar a los precios, si se confirma, sería “una excelente noticia” y uno de los principales logros de la actual gestión económica. “Reducir el vínculo entre movimientos cambiarios y precios es vital para una macroeconomía sana y ayuda a desacoplar la incertidumbre financiera de las variables sociales”, afirma.
Finalmente, Javier Okseniuk, de LCG, advierte que aunque el traslado inflacionario por ahora es limitado, una continuación en la escalada del dólar podría obligar a los minoristas a trasladar más costos a los precios, ya que no podrían seguir recortando márgenes frente a una demanda débil.
En resumen, mientras el mercado y el Gobierno pugnan por contener la volatilidad cambiaria, el impacto sobre la inflación sigue siendo un foco de atención, con expectativas cautelosas ante un escenario que podría cambiar si la cotización del dólar continúa su tendencia alcista.






Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)

/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29836.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599129.jpg)
Tasas récord y deuda: el Gobierno enfrenta un desafío clave en plena incertidumbre política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549018.jpg)
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener presiones cambiarias

Provincias reclaman mayor coparticipación: análisis de las transferencias en el primer semestre

Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street


Cruce caliente entre Caputo y Máximo Kirchner por el aumento del dólar: "Está en modo tuitero, como el Presidente"
