
Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El mercado financiero argentino atraviesa alta tensión por la divergencia entre dólar, inflación y tasas de interés.
- La salida de las LEFIs provocó un fuerte aumento en las tasas, presionando también al dólar debido a la demanda preelectoral.
- En la última licitación, el Tesoro renovó el 76% de deuda, pero con tasas muy elevadas, que encarecen el financiamiento para empresas y afectan la economía.
- Aunque teóricamente suben tasas para contener el dólar, la incertidumbre y el “ruido” complican esa estabilidad cambiaria.
- La inflación aún no muestra impacto inmediato, pero el aumento de tasas podría frenar consumo y pagos, afectando la inflación a mediano plazo.
- La sostenibilidad del esquema económico actual es frágil, con cuestionamientos sobre la efectividad de la “tasa endógena” vinculada al dólar.
- El dólar real alcanzó máximos en 14 meses, con fuerte intervención oficial para controlar expectativas de devaluación; se espera que se mantenga cerca de $1.300 en agosto.
- Aunque el traslado inflacionario es moderado, aumentos en transporte, salud, telecomunicaciones, alquileres y combustibles podrían presionar precios.
- El Gobierno debe equilibrar la contención de inflación y dólar con el impacto negativo del aumento de tasas en la economía real y la incertidumbre del mercado.
El mercado financiero argentino vive un momento de creciente tensión, marcado por la pérdida de convergencia entre tres variables clave: dólar, inflación y tasas de interés. La reciente salida de las Letras de Regulación Financiera (LEFIs) desencadenó un aumento abrupto en las tasas de interés, que a su vez ejerce presión sobre el dólar, en un contexto de alta demanda por cobertura preelectoral.
En la última licitación, el Tesoro Nacional afrontó vencimientos por casi 12 billones de pesos (unos 9.100 millones de dólares), logrando renovar el 76% de la deuda pero a tasas preocupantes, con Letras Capitalizables de corto plazo que alcanzaron hasta un 65% de Tasa Efectiva Anual (TEA). Esta suba extrema en las tasas impacta directamente en el costo del financiamiento para empresas y la actividad económica, según los economistas consultados.
Juan Manuel Telechea explicó que aunque, según la teoría, el aumento de tasas debería ayudar a contener la cotización del dólar, la incertidumbre y el “ruido” en el mercado contrarrestan ese efecto, complicando la estabilidad cambiaria. En cuanto a la inflación, por ahora no se observan efectos inmediatos, pero advirtió que en el mediano plazo la suba de tasas puede frenar el consumo y la cadena de pagos, impactando la inflación a largo plazo.
Claudio Caprarulo, director de Analytica, agregó que el aumento de tasas de adelantos en cuenta corriente –que subieron 2.400 puntos básicos desde comienzos de mes– eleva el costo para las empresas y ralentiza la actividad. El Tesoro sigue apostando por tasas altas para absorber pesos y evitar mayores presiones sobre el dólar, aunque reconoció que la sostenibilidad del actual esquema económico se vuelve más frágil.
El fin de la política monetaria basada en tasas fijadas por el Banco Central y la apuesta a una "tasa endógena" –determinada por la oferta y demanda del mercado– ha sido cuestionada. Expertos señalan que la tasa actual está condicionada más por el nivel del dólar que por dinámicas internas, lo que pone en duda la credibilidad del modelo.
Respecto al dólar, el tipo de cambio real alcanzó máximos en 14 meses, con una suba nominal del 7,8% en julio, a pesar de las fuertes intervenciones oficiales en la curva de futuros, donde el Gobierno mantiene contratos por más de 7.000 millones de dólares para controlar expectativas de devaluación. El economista Gustavo Ber prevé que la cotización se mantenga cerca de los $1.300 durante agosto, siempre que se logre reducir la volatilidad en las tasas para no afectar la actividad económica.
Finalmente, sobre la inflación, aunque el traslado a precios aún es moderado, factores como los aumentos previstos en transporte, servicios de salud, telecomunicaciones, alquileres y combustibles podrían impulsar un repunte en los próximos meses. Las proyecciones oficiales mantienen una expectativa mensual cercana al 2%, con leves ajustes a la baja en los últimos reportes del Banco Central.
En resumen, el Gobierno enfrenta un delicado equilibrio: contener la inflación y la presión sobre el dólar, mientras el aumento de tasas afecta a la economía real y genera incertidumbre en el mercado. La clave estará en gestionar esa volatilidad para evitar un impacto negativo prolongado en la actividad y las expectativas.






Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)

/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29836.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599129.jpg)
Tasas récord y deuda: el Gobierno enfrenta un desafío clave en plena incertidumbre política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549018.jpg)
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener presiones cambiarias

Provincias reclaman mayor coparticipación: análisis de las transferencias en el primer semestre

Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street


Cruce caliente entre Caputo y Máximo Kirchner por el aumento del dólar: "Está en modo tuitero, como el Presidente"
