La oposición convoca a una sesión especial en Diputados para presionar al Gobierno: universidades, pediatría y fondos para las provincias en el temario

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
TN6L5I2EBJANTMQGSNMGMLGR7E
  • La oposición convocó a una sesión especial en Diputados para el 6 de agosto para tratar proyectos resistidos por el Gobierno, como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría (caso Garrahan).
  • También buscarán avanzar con proyectos de fondos para las provincias (ATN e Impuesto a los Combustibles), aunque necesitan dos tercios para debatirlos, lo cual es difícil de alcanzar.
  • El peronismo intentará incluir el debate de decretos delegados de Milei, como la desregulación de la Marina Mercante y la eliminación del INT y la CONABIP.
  • La oposición insistirá en reactivar la comisión investigadora del caso $Libra y declarar la emergencia en Ciencia.
  • La emergencia en Bahía Blanca será otro punto de conflicto, en medio de la fractura de Juntos por el Cambio, tras el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza.

Los bloques de la oposición dialoguista y dura en la Cámara de Diputados acordaron convocar a una sesión especial para el próximo miércoles 6 de agosto, a las 12 horas, con el objetivo de tratar una serie de proyectos resistidos por el Gobierno de Javier Milei. La iniciativa, impulsada en conjunto por peronistas, radicales y legisladores provinciales, buscará darle tratamiento a temas que han sido eje de fuertes tensiones políticas en las últimas semanas.

Entre los principales puntos del temario figura el proyecto para aumentar el financiamiento universitario, que contempla una actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento, paritarias para docentes y no docentes, y un incremento en las becas estudiantiles. La iniciativa es promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca dar respuesta a la grave crisis presupuestaria de las universidades públicas.

Otro de los temas centrales será la declaración de emergencia en pediatría, motivada por la situación crítica del Hospital Garrahan, uno de los principales centros de atención infantil del país.

Fondos para las provincias y tensiones con el oficialismo

Además, la oposición intentará avanzar con dos proyectos que ya cuentan con media sanción del Senado: el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y la coparticipación de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Sin embargo, como no cuentan con dictamen de comisión, deberán alcanzar una mayoría especial de dos tercios para debatirlos sobre tablas, algo que la aritmética parlamentaria actual hace prácticamente inviable.

Por este motivo, la estrategia opositora será aprobar un emplazamiento que obligue a las comisiones de Presupuesto y Energía a dictaminar en un plazo determinado, para así poder discutirlos en una sesión futura.

El temario no incluirá, por ahora, el tratamiento de los vetos que Milei firmará este lunes sobre el aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, tres temas de alto impacto social que siguen generando controversia.

El peronismo presiona con los decretos y el caso $Libra

El peronismo también pretende incorporar al temario el debate sobre varios decretos delegados firmados por Milei en el marco de la Ley Bases. Entre ellos figuran la desregulación de la Marina Mercante, la eliminación del Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la modificación de organismos técnicos como el INTI y el INTA.

Asimismo, la oposición insistirá en declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia y en reactivar la comisión investigadora del escándalo $Libra, cuya parálisis responde a la imposibilidad de elegir autoridades por la paridad en las votaciones. La intención es modificar el reglamento para destrabar su funcionamiento.

Bahía Blanca y la fractura en Juntos por el Cambio

Otro tema que se reactivará es la declaración de emergencia en Bahía Blanca, vetada recientemente por Milei. El proyecto original creaba un fondo especial de $200.000 millones para la asistencia y reconstrucción de la ciudad tras el temporal, contemplando beneficios fiscales, créditos blandos y prioridad para empresas locales en las obras de infraestructura.

En este contexto, la votación en Diputados también será una prueba para la nueva relación de fuerzas tras el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El jefe de la bancada amarilla, Cristian Ritondo, ya anticipó que votará junto al oficialismo, pese a haber acompañado varios de estos proyectos en marzo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto