Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.85f049376d06e53e.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Suoem debate, desde ayer, la propuesta que el Ejecutivo le cursó el miércoles en el ministerio de Trabajo, adonde las partes habían sido citadas a retomar las negociaciones que se rompieron con el plan de lucha del sindicato y se reestablecieron a lo largo de los 25 días (hábiles) de la conciliación obligatoria que decretó Omar Sereno a mediados de mayo.

El ofrecimiento totaliza un 13,5 por ciento que se compone de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, a pagarse en los primeros días del mes inmediato posterior en cada caso. Las cuotas son del 3.65, 3.5, 3.33 y 2.39 por ciento respectivamente. Y capitalizadas totalizan los 13.5 puntos porcentuales que alcanzarán, a fin de año, una recomposición global del 22,5 por ciento para el 2025.

Desde la Municipalidad, aclaran que esos números no comprometen fiscalmente a la ciudad, ya que no se romperá el techo del 42 por ciento de dedicación presupuestaria al pago de salarios que impuso la gestión de Martín Llaryora y continúa, ahora, la de Passerini.

Por otro lado, la oferta se completa con otros tres apartados que también integraban en reclamo del gremio, relativas al pase de becarios y monotributistas a contrato, el Ente de Fiscalización y Control, y la Guardia Urbana.

Respeto del primer punto, la Municipalidad se compromete a iniciar el pase a “08” de los agentes municipales contratados en 2020 para reforzar el sistema sanitario municipal y sortear la pandemia.

En relación al segundo, el Ejecutivo propuso crear, dentro de la estructura municipal, una oficina de “coordinación”, que transmitirá las órdenes de los responsables del Ente de Fiscalización y Control a los empleados municipales, evitando que los empleados deban migrar al ente, adonde el sindicato carece de representación por vigencia de su propio estatuto social.

En cuanto a la Guardia Urbana, el temor del Suoem es que los agentes que revistan bajo las órdenes de Juan Manuel Aráoz, Administrador General de la Justicia de Faltas de la ciudad, puedan labrar actas de infracción y así “invadir” las funciones de los inspectores. Este último apartado se salvaría con un compromiso expreso del municipio de que estos agentes carezcan de esa competencia.

Al momento de comunicar la propuesta a sus representados, la conducción del Suoem eligió hacer énfasis en que todos los reclamos habían sido atendidos, y remarcó que todos los aumentos integren el salario “en blanco”.

Estas especificidades, junto al hecho de que resultaría sumamente difícil movilizar el gremio tras más de un mes y medio de quietud, empujan a pensar que la conducción hará lo necesario para que la propuesta sea aceptada. 

En cualquier caso, la duda insuperable para los funcionarios de la Municipalidad es cuán duradera puede ser la paz, en el marco de una campaña electoral que se acerca, y ante un gremio que ya tiene antecedentes en romper acuerdos.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, OSBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto