Ciudadanía a cambio de inversión: el Gobierno reglamentó el procedimiento para extranjeros que aporten capital al país

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
1121pasaporte-1916152
  • El Gobierno reglamentó el procedimiento para otorgar ciudadanía argentina a extranjeros que realicen inversiones "relevantes".
  • La medida fue oficializada mediante el Decreto 524/2025 y complementa una reforma migratoria previa.
  • La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión gestionará las solicitudes y evaluará riesgos junto a organismos como la UIF, RENAPER y Seguridad.
  • La Dirección Nacional de Migraciones tomará la decisión final en un plazo de 30 días hábiles.
  • La medida busca atraer capital extranjero y se enmarca en una política migratoria más restrictiva y selectiva.

En una nueva jugada para atraer capitales extranjeros, el Gobierno nacional reglamentó el procedimiento que deberán seguir los extranjeros que busquen obtener la ciudadanía argentina mediante inversiones consideradas "relevantes". La medida fue oficializada este jueves a través del Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

El nuevo régimen complementa el Decreto 366/2025, lanzado en mayo, que incorporó la figura del "ciudadano por inversión" a la Ley de Ciudadanía Nº 346. La iniciativa forma parte de una reforma migratoria más amplia, impulsada por el Ejecutivo, que incluye medidas de endurecimiento de requisitos para la naturalización tradicional, la expulsión de inmigrantes ilegales y restricciones en el acceso de extranjeros a servicios públicos.

Según la normativa, el trámite podrá ser iniciado por cualquier extranjero que demuestre haber realizado una inversión significativa en el país, sin importar su tiempo de residencia. La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión —un organismo descentralizado del Ministerio de Economía— será la encargada de evaluar las solicitudes, requerir informes técnicos a distintos organismos del Estado y elevar una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá la decisión final.

Entre los organismos que podrán intervenir en la evaluación se encuentran el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER y la Secretaría de Inteligencia del Estado. El objetivo es garantizar que los solicitantes no representen un riesgo para la seguridad nacional ni para los intereses estratégicos del país.

Una vez finalizado el análisis, la Dirección Nacional de Migraciones deberá emitir una resolución en un plazo de 30 días hábiles. Quienes obtengan la ciudadanía también accederán automáticamente a su CUIT, en un trámite que estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Con esta medida, el Gobierno busca convertir a la ciudadanía argentina en una herramienta de atracción de inversiones, en línea con las estrategias adoptadas por otros países que ofrecen nacionalidad o residencia a cambio de inyecciones de capital. En paralelo, se refuerza el perfil restrictivo del nuevo esquema migratorio, que apunta a un modelo más selectivo y orientado a la captación de perfiles económicos de alto impacto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto